Importaciones veterinarias

El Gobierno implementa un nuevo sistema de gestión de exportaciones e importaciones veterinarias

El Senasa, a través de la resolución 1383/2024, marcó una nueva operatoria para el comercio internacional de productos veterinarios

Con el fin de optimizar las operaciones comerciales e implementar procedimientos de autogestión, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, más conocido como Senasa, creó un nuevo y renovado Sistema Integrado de Gestión de Exportaciones e Importaciones Veterinarias denominado “SIGVET”.

Asimismo, según la Resolución 1383/2024, la cual se publicó en el Boletín Oficial, se dispuso la obligatoriedad del uso este nuevo sistema  para todas las operaciones de importación y exportación de productos veterinarios en el país

De esta forma, tanto las personas físicas como jurídicas que lleven a cabo esta actividad deberán cargar los datos de sus productos a través del nuevo sistema, según las normativas vigentes.

Implementación del sistema SIGVET para importaciones veterinarias y exportaciones

Según el Gobierno, la implementación de este nuevo sistema es necesario para asegurar, a través de la incorporación de herramientas informáticas, procedimientos administrativos más ágiles y transparentes, como también el control y la trazabilidad de los productos veterinarios que ingresan y egresan del territorio nacional.

De esta forma, tanto las personas como las empresas titulares de productos veterinarios deben ajustar sus procedimientos de importación y exportación al uso del sistema SIGVET.

Cabe resaltar que, según el Gobierno, cualquier usuario podrá realizar consultas relacionadas con la gestión del presente trámite por medio de las siguientes vías:

  • Consultas generales sobre el funcionamiento de la plataforma: ayuda.sigvet@senasa.gob.ar
  • Productos biológicos/kits: expedientesccb@senasa.gob.ar
  • Productos farmacológicos: dpv@senasa.gob.ar

es_ARSpanish