El Gobierno Nacional incorporó a las autopartes al “régimen de pequeños envíos”, facilitando su adquisición
El Gobierno Nacional anunció una nueva medida que impacta en el comercio exterior, en especial en el sector automotor. Esta es la inclusión de las autopartes dentro del régimen de pequeños envíos vía courier privado, permitiendo la importación privada de repuestos.
Además, al incluirse dentro del esquema de pequeños envíos, no es necesario tramitar el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Esta decisión va en línea con la decisión de facilitar el acceso a una mayor variedad, calidad y precios competitivos por parte de los argentinos.
En otras palabras, piezas fundamentales como amortiguadores, ópticas, lámparas, frenos, entre otros elementos de seguridad, se podrán importar sin la necesidad de cumplir con el CHAS, lo que hará que sea más simple y barato adquirir repuestos para los consumidores.
¿Qué requisitos se deben cumplir para poder importar autopartes bajo el régimen de pequeños envíos?
Si bien el régimen de pequeños envíos incluía productos como juguetes, tecnología, artículos de colección, entre otros, también había varias restricciones, en especial para las piezas automotrices.
No obstante, se debe cumplir con ciertos requisitos y límites establecidos. En este sentido, la normativa de pequeños envíos le permite a las personas físicas o jurídicas traer hasta cinco envíos por año, los cuales no pueden exceder los US$3.000 por vuelo ni 50 kilos por paquete, aunque no hay restricciones en el peso total.
Además, acceden a una franquicia de US$400, ya que este régimen es para productos uso personal, por lo que no se permiten fines comerciales. Dicha franquicia exceptúa el pago, por dicho monto, de derechos de importación y tasa de estadística, pero el impuesto al valor agregado (IVA) debe abonarse en todos los casos.
Asimismo, para acceder a la franquicia en la adquisisicón de autopartes, la operación no debe estar conformada por más de tres unidades de la misma especie. En el caso de no usarla, no hay límites en la cantidad de unidades.
También se estableció que, para las operaciones, no será obligatorio contar con un domicilio fiscal electrónico constituido. A su vez, los prestadores de servicios postales deberán conservar las constancias digitalizadas de entrega por cinco años.
En cuanto a los medios de pago, estos dependen de la empresa con el cual se lleve a cabo la transacción. Los más comunes son tarjetas de débito y crédito, como también las transferencias bancarias.
Por último, es obligatorio contar con un CUIT y clave fiscal de ARCA con un nivel de seguridad mínimo de 3. Con esta nueva regulación, el Gobierno se inclina por un esquema futuro de libre comercio, facilitando la adquisición de bienes, en este caso autopartes, dinamizando la economía y mejorando la competitividad de distintos sectores.
A su vez, la nueva medida de la Aduana habilita la importación de todo tipo de repuestos para autos y motos. La modalidad ya se encuentra vigente según ARCA, ex AFIP.