ARCA toma medida para importaciones

ARCA toma medidas para reducir tiempos y costos en importaciones

La medida de ARCA apunta a facilitar el comercio exterior, bajar costos para los importadores, mejorar los controles aduaneros, entre otros factores

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero, más conocida como ARCA, ente que reemplazo a la antigua AFIP, estableció un nuevo procedimiento para el traslado de mercadería con canal rojo o naranja de selectividad en el proceso de importación.

La medida fue oficializada a través de la Resolución 5644/2025 publicada en el Boletín Oficial. Según el documento, se agilizará el comercio exterior, disminuirán los costos y se hará más eficiente el control aduanero. 

Esto permitirá que los importadores trasladen sus cargas desde la zona primaria aduanera hasta un depósito fiscal dentro de la misma jurisdicción aduanera

Para garantizar la respectiva seguridad del traslado, se implementará el uso del Precinto Electrónico de Monitoreo (PEMA). A su vez, la verificación de la mercadería se llevará a cabo en el depósito fiscal de destino en lugar de la zona primaria de arribo.

La resolución busca complementar normativas anteriores y entrará en vigencia a fines del presente mes de febrero.

ARCA: los detalles de la normativa que facilita el comercio exterior

Según ARCA, la Dirección General de Aduanas (DGA) implementó una nueva normativa que le permite a los importadores trasladar sus mercaderías a un depósito fiscal para hacer inspecciones físicas y documentales, brindando una mayor flexibilidad a la vez que se reducen los tiempos en el proceso.

A diferencia de las terminales portuarias, los depósitos fiscales tienen un costo significativamente menor, con tarifas de hasta un 80% más bajas en promedio. Para que se garantice la seguridad del traslado, la mercadería deberá ser acompañada por personal de seguridad, contar con guía satelital y estar protegidas mediante el Precinto Electrónico de Monitoreo (PEMA). 

En una fase inicial, la propuesta solo se llevará a cabo en la zona Metropolitana, donde hay 45 depósitos fiscales habilitados, y luego se expandirá a todo el país conforme a un cronograma que, de momento, no se definió.

Antes de este cambio, los importadores tenían que mantener sus contenedores en terminales portuarias hasta que fueran inspeccionados por la DGA, lo que ocasionaba elevados costos operativos, en especial en aquellos casos sujetos a control físico dentro del Canal Rojo de selectividad.

Con esta nueva modalidad, ARCA reafirma su compromiso con la modernización de los procedimientos aduaneros y la optimización de recursos, eliminando trabas para el comercio internacional y mejorando la competitividad argentina.

Nueva reglamentación de ARCA, ex AFIP

Desde el ente, señalaron las siguientes cuestiones

  • Excepciones: el traslado no estará permitido para aquellas operaciones que, según la matriz de riesgo, no corresponda su traslado
  • Precinto Electrónico de Monitoreo (PEMA): se utilizará el PEMA para garantizar la seguridad de la carga durante el traslado hasta el depósito fiscal
  • Presentación de la destinación de importación: la presentación de la destinación de importación y la asignación del verificador se realizarán en el depósito fiscal de destino
  • Normas complementarias: se facultó a la Dirección General de Aduanas a dictar las normas operativas complementarias para la implementación de esta medida

De esta forma, a fin de febrero, será mucho más fácil importar mercadería.

es_ARSpanish