La provincia logró exportaciones por USD10.300 millones gracias a commodities como el maíz, el maní y el trigo con Brasil como principal destino
Durante el 2024, las exportaciones de la Provincia de Córdoba se ubicaron en un total de USD 10.300 millones, lo que se traduce en un incremento del 19,77% respecto del total exportado en 2023, cuando la cifra se ubicó en USD 8.600 millones.
Según datos informados por la Agencia Pro Córdoba, hay una expansión del sector exportador en la provincia, como también una mejora de su presencia en el mercado global. A su vez, en el mismo período, la provincia aumentó su participación en las exportaciones de Argentina en 0,8 puntos porcentuales. El 12.9% de las ventas internacionales del país se originaron en la provincia.
Exportaciones de Córdoba: los principales países a los que la provincia les vendió
Durante el 2024, Córdoba vendió su producción a 131 países, en el que Brasil sigue siendo el principal destino de estas exportaciones, con un crecimiento de 1.542 millones de dólares en 2023 a 1.820 millones en 2024, lo que marca la estabilidad en las relaciones comerciales.
Luego, el ranking quedó de la siguiente forma:
- Vietnam (USD 785 millones)
- China (USD 618 millones)
- Chile (USD 533 millones)
- India (USD 508 millones)
- Países Bajos (USD 414 millones)
- Arabia Saudita (USD 373 millones)
- Malasia (USD 372 millones)
- Perú (USD 364 millones)
- Indonesia (USD 360 millones)
En esta línea, los datos muestran una gran diversificación en los mercados de destino de las exportaciones de la provincia. De hecho, Arabia Saudita e Indonesia hicieron su ingreso en el top 10, por lo que la provincia ganó presencia en estos lugares.
Asimismo, los datos reflejan un fortalecimiento de las relaciones comerciales con Vietnam, lo que lo posicionó como el segundo destino más importante para las exportaciones de Córdoba, con un aumento del 72% en comparación con 2023.
Cuáles fueron los productos más vendidos por la provincia
Dentro de los bienes comercializados por Córdoba, se destacaron los siguientes:
- Maíz en grano (USD 2.309 millones)
- Maníes crudos (USD 675 millones)
- Porotos de soja (USD 468 millones)
- Trigo y morcajo (USD 283 millones)
- Leche entera en polvo (USD 123 millones)
- Maníes preparados (USD 82 millones)
- Lactosuero (USD 62 millones)
- Aceite de maní (USD 48 millones)
- Sorgo granífero (USD 40 millones)
- Manteca (USD 33 millones)
En este sentido, el maíz en grano se mantiene como el producto estrella, con un incremento del 9% en las exportaciones, ya que pasó de USD 2.118 millones en 2023 a los USD 2.309 millones en 2024.
En cuantos los porotos de soja, estos también gozaron de aumentos, ya que pasaron de USD 273 millones a USD 478 millones en 2024. Por último, uno de los productos que más creció fue la leche entera en polvo, con un aumento de la demanda del 38%, logrando exportaciones por 123 millones de dólares en 2024.