El Gobierno dejó sin efecto los esquemas antidumping de productos químicos y textiles con el objetivo de bajar los costos
Recientemente, Federico Sturzenegger anunció la eliminación de los esquemas antidumping para la importación de productos químicos, los cuales se utilizan para la fabricación de espuma de poliuretano, elastómeros y revestimientos. También se vio involucrada la industria textil.
La medida se concretó con la publicación de la Resolución 397/25, la cual se hizo el lunes, o la 351/25 que se publicó semana pasada, ambas con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.
Los cambios con la nueva resolución
La primera de las resoluciones deja sin efecto una medida antidumping dispuesta en septiembre de 2021, a través de la cual se restringía la importación proveniente de Estados Unidos del “Diisocianato de Tolueno 80:20, con tolerancias entre 82-78 y entre 18-22 de sus isómeros constitutivos”, conocido en el mercado de químicos como TDI.
En este sentido, la resolución 526/2021 del ex Ministerio de Desarrollo Productivo estableció un derecho antidumping definitivo con el establecimiento de un FOB mínimo de exportación de USD 2.730,56 por tonelada, por el lapso de cinco años.
Luego, Petroquímica Río Tercero solicitó se deje sin efecto la medida por “cambio de circunstancias”, ya que había cesado la producción del producto en cuestión.
Esquemas antidumping: el Gobierno aseguró que eran los causantes de la disparidad de los precios locales con los internacionales
“Así las cosas, nos encontramos ante la inexistencia de un requisito esencial para la mantención de un derecho antidumping en los términos de la legislación de fondo”, argumentaron desde la Comisión Nacional de Comercio Exterior, que en consecuencia consideró que correspondía suprimir la medida antidumping.
En paralelo, Sturzenegger remitió al decreto 33/2025, por el que se modificó el régimen antidumping, “incorporando al consumidor y a defensa de la competencia en la evaluación, y acotando temporalmente su alcance”.
“El resultado: se han ido desarmando los antidumping existentes que explicaban por qué algunos productos valían varias veces su precio internacional”, concluyó, además de hacer énfasis en que ya se redujeron cerca de un quinto.