Exportaciones de carne

Estados Unidos pone fin a las importaciones de carne argentina

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura del actual Gobierno de Trump, aseguró que le van a poner fin a las importaciones de carne provenientes de Argentina

El Gobierno de Estados Unidos piensa ponerle fin a las importaciones de carne de Argentina. La medida se suma a una serie de decisiones proteccionistas que fueron impulsadas por el presidente republicano. 

Según trascendió, la decisión tiene como objetivo “proteger a los productores estadounidenses” y contestar a las prácticas sanitarias y regulatorias implementadas por  Argentina, que desde hace meses mantiene restricciones al ingreso de ganado vivo proveniente de Estados Unidos.

Estas habrían sido implementadas por el gobierno argentino debido a “preocupaciones sanitarias” vinculadas con la encefalopatía espongiforme bovina, conocida popularmente como “mal de la vaca loca“.

La polémica en las importaciones de carne por el “mal de la vaca loca”

La enfermedad en cuestión, la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), se trata de un trastorno neurodegenerativo que afecta al ganado bovino, el cual generó una crisis global en la industria cárnica a comienzos de los 2000. 

En este sentido, si bien Estados Unidos adoptó medidas de control, en algunos países aún hay restricciones a su ingreso, entre ellos, Argentina. Sin embargo, esto ha sido tomado por Trump como una battera injustificada.

Según un comunicado de la Casa Blanca, se expresó el malestar de Estados Unidos y lo consideró una medida proteccionista disfrazada de preocupación sanitaria.

 Por tal motivo, desde el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), también se acusó al gobierno argentino de aplicar un doble estándar: mientras limita la importación de ganado estadounidense, exporta carne sin restricciones a Estados Unidos, beneficiándose del acceso al codiciado mercado norteamericano.

Esto habría generado un fuerte malestar en Washington, que se tradujo en la decisión de suspender las compras de carne argentina, una medida que tendrá impacto directo sobre uno de los sectores más dinámicos de las exportaciones nacionales.

Cuál es el impacto para el sector cárnico argentino

La carne argentina es reconocida en todo el mundo por su calidad, y Estados Unidos representa un mercado relevante dentro del abanico de destinos. Si bien China es el principal comprador de carne argentina, la exportación al mercado estadounidense cuenta con un alto valor estratégico por el precio que abonan y por la proyección que ofrece en términos de prestigio.

Por lo tanto, esta suspensión amenaza con impactar directamente a los frigoríficos exportadores, al igual que a la cadena de valor bovina argentina, especialmente con la caída del consumo interno y la presión impositiva actual.

Negociaciones en curso por las importaciones de carne

El Gobierno argentino se encontraría negociando con representantes de la administración de Trump para tratar de encontrar una salida consensuada. En las conversaciones, Casa Rosada analiza flexibilizar parcialmente las restricciones al ingreso de ganado vivo desde Estados Unidos, siempre y cuando se respeten ciertos protocolos sanitarios.

es_ARSpanish