Importar vehículos

Los vehículos lograron otro récord y se ubican entre los bienes que más se importaron en 2025

El ingreso de productos importados se incrementó por encima del 37% en términos interanuales, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, aunque la cifra es mayor si se toma en cuenta únicamente el volumen. Estas fueron lideradas por los vehículos

A finales del primer cuatrimestre del presente año, las importaciones volvieron a incrementarse con una suba aplacada de las exportaciones. Esto apenas generó un superávit comercial de USD 204 millones, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El mismo se ubicó 1.603 millones por debajo del saldo positivo registrado en abril de 2024.

En dicho mes, las importaciones alcanzaron los USD 6.460 millones, cifra que representó un aumento interanual de 37,3%, pero este crecimiento se explicó por un incremento del 41,9% en las cantidades ingresadas al país y una caída en los precios promedio del 3,2% del mismo mes del año anterior.

Los motivos por los que crecen las importaciones

Dentro de los principales incentivos a las importaciones se encuentran la liberación de los controles por parte de los gobiernos, la eliminación del impuesto PAIS, la menor carga tributaria (menores aranceles), entre otras facilidades.

Teniendo esto en cuenta, todos los rubros experimentaron subas, aunque los más beneficiados fueron los vehículos automotores, los cuales representaron una buena parte del incremento total.

Los vehículos lideraron las importaciones

Las importaciones de vehículos automotores sumaron USD 427 millones durante abril, con una variación interanual de 204,5%, la más alta de todas las categorías. El incremento se debió a un aumento del 219% en las cantidades importadas, mientras que los precios bajaron 4,6 por ciento.

El INDEC resaltó que este tipo rubro representó el 6,6% del valor total importado, lo que confirma su papel como uno de los principales factores detrás del furor de las compras en el exterior

La expansión en este rubro fue en línea con una mayor disponibilidad de unidades, mejoras logísticas y cambios en la dinámica del mercado interno.

Cabe resaltar que el intercambio comercial total, suma de exportaciones e importaciones, alcanzó los USD 13.124 millones, lo que se tradujo en un aumento del 17% respecto al mismo mes del año anterior. 

Las exportaciones fueron de USD 6.664 millones, con una suba de 2,3%, resultado de un alza de 3,2% en cantidades y una baja de 0,8% en precios. Según el documento del INDEC, gracias a la reducción de los precios de importación, se obtuvo una ganancia en los términos del intercambio de 162 millones de dólares, ya que el índice de precios de las exportaciones cayó 0,8%, mientras que el de las importaciones bajó 3,2%.

es_ARSpanish