Si bien importar por courier privado tiene algunas limitaciones, sigue siendo una gran alternativa debido a su precio competitivo
Importar productos de China siempre ha sido un desafío, no solo por la gran distancia y la barrera del idioma, sino también por los complejos trámites que deben hacerse. Sin embargo, con el asesoramiento adecuado, es similar a comprar en el mercado local.
Además, la habilitación por parte del Gobierno a la importación de productos bajo el esquema de pequeños envíos vía courier privado le permite a las personas que quieran traer hasta USD 3.000 FOB hacerlo de forma simple.
Por qué es rentable importar vía courier privado
Importar productos de China vía courier privado es muy rentable debido a los competitivos precios del mercado asiático. Estos, luego de pagar los costos de envío, impuestos y otros gastos, tienen un precio significativamente menor al que se comercializa normalmente, por lo que es ideal para revendedores.
Además, este esquema permite, de forma simple y rápida, comprar productos y obtenerlos en Argentina en el lugar que se desee. El límite por paquete es de 50 kilos, aunque no hay limitaciones en el envío total. A su vez, el valor máximo por operación es de USD 3000 FOB, tal como mencionamos anteriormente.
En el caso de las operaciones comerciales, no cuentan con la franquicia de USD 400, pero se puede traer unidades iguales sin límites, siempre que cumplan con el valor máximo de operación y peso detallado anteriormente.
En cuanto a los tributos, la mercadería se encuentra sujeta al pago de la totalidad de los tributos que gravan la importación y exportación para consumo, según el régimen general. A su vez, están alcanzados por la percepción de los demás tributos que determinen normas vigentes al momento del registro de la operación.
De esta forma, debido su practicidad, rentabilidad y rapidez, es una de las opciones más elegidas. Es decir, los usuarios que optan por esta alternativa obtienen la mercadería en menos de un mes a precios competitivos, por lo que pueden revenderla a través de redes sociales, plataformas de e-Commerce o de forma presencial, entre otras.