A la hora de importar mercadería proveniente de China, es fundamental identificar el tipo de esquema más conveniente
A la hora de importar productos, en especial cuando son pequeños, suele tomarse en cuenta dos opciones: por un lado, a través del régimen de pequeños envíos y, por otro lado, bajo la modalidad puerta a puerta.
Es importante mencionar que cada uno tiene un tope diferente por envío, franquicias diferenciadas como también el peso máximo.
Cuáles son las diferencias entre courier privado y el esquema puerta a puerta
El sistema de courier privado es un método de envíos en el cual empresas privadas se encargan de los mismos, los cuales suelen ser bastante veloces y seguros, aunque con un costo más elevado que el correo tradicional.
Además, si se opta por el sistema de “Pequeños envíos”, no abona aranceles de importación por los primeros 400 dólares (5 veces al año), siempre que se trate de productos para consumo personal.
Es decir, solo abona un 21% en concepto de IVA. El límite es de 50 kilos por paquete y no tiene limitación con respecto al envío. El valor máximo por operación es de USD 3.000 y, para acceder a la franquicia, no se puede presumir intención comercial ni traer más de 3 productos de la misma especie.
Para el “Puerta a Puerta” solo pueden operar personas humanas que necesitan ingresar al país mercadería que no supere los USD 3.000. Este valor abarca el costo de la mercadería, el seguro y flete internacional.
En este caso, los primeros 12 envíos, a razón de uno por mes, cuenta con una franquicia de USD 50 cada uno libre de impuestos. Es decir, si el valor de la compra (mercadería, más seguro y flete) es igual o inferior a dicho monto, entonces no se abona ningún producto.
Si se supera dicho valor, se paga un impuesto equivalente al 50% del excedente. Por ejemplo, si el valor total de la compra es de USD 150, el monto sujeto a impuestos es de USD 100.
De esta forma, se abonarían USD 50 en concepto de impuestos, mientras que en el esquema courier privado, con la franquicia, USD 31,5. No obstante, si la compra es de USD 50, en el esquema puerta a puerta no se abonaría nada, mientras que en courier privado se deberá abonar USD 10,25.
Por último, si se desea importar para comercializar los productos, debe hacerse bajo courier comercial, ya que, tal como explicamos anteriormente, están excluidas las operaciones comerciales para el esquema “puerta a puerta”.