Importar pilas y baterías

Ahora importar pilas y baterías será más fácil

El Gobierno hizo una modificación clave en la ley que regula a las pilas y baterías para dinamizar este mercado.

A través del Decreto 431/2025, el cual fue publicado en el Boletín Oficial, se eliminaron las exigencias técnicas locales que trababan a la importación de pilas y baterías. Se trata de un cambio fundamental en la Ley N° 26.184, la cual regula la fabricación, importación y comercialización de pilas y baterías primarias. 

De esta forma, los productos que cuenten con certificaciones emitidas por organismos técnicos internacionales. Esta medida, que va en línea con un esquema de libre importación,  busca agilizar procesos, bajar costos logísticos y eliminar la duplicación de requisitos. 

En otras palabras, si una pila o batería cuenta con un sello de calidad de un organismo extranjero reconocido, ya no será necesario volver a realizar los ensayos en Argentina, lo que hasta ahora implicaba un costo y tiempo de espera mayor para los importadores.

Cambios en la Ley N° 26.184

El nuevo decreto publicado por el Gobierno modifica los artículos 4°, 6° y 7° de la ley, y deroga el artículo 8°, que establecía al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) como el único organismo habilitado para emitir certificados técnicos.

Por lo tanto, ahora la autoridad de aplicación será compartida entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes (en lo ambiental) y la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía (en lo técnico-comercial).

De esta forma, se abre la puerta a una validación más amplia y rápida, aunque deja, al menos de momento, sin definir el listado de organismos internacionales que serán considerados válidos para emitir certificaciones. Por el momento, seguirá en vigencia el régimen anterior hasta que se reglamente el nuevo procedimiento.

La medida se suma a las políticas que apuntan hacia un esquema libre de importaciones

Este cambio va en sintonía con Ley Bases N° 27.742  y en línea con el Decreto 70/2023, que eliminó las facultades del Estado para aplicar restricciones al comercio exterior. Forma parte del proceso de desburocratización del estado.

De hecho, el decreto resalta que “la duplicación de certificaciones encarece el proceso de importación en perjuicio tanto de las empresas como de los consumidores”. Asimismo, desde el Ejecutivo agregaron que esta flexibilización permitirá que el país no quede aislado tecnológicamente y que se acelere la entrada de productos de última generación al mercado.

Menos trabas para importar pilas y baterías: el impacto en los consumidores 

Para los consumidores, se trata de una medida que implicará menores precios y mayor variedad de productos, en especial en segmentos de alta rotación como las pilas AA, AAA o baterías recargables. 

En pocas palabras, se trata de una medida que beneficiará al consumidor con bienes de calidad a un precio razonable.

es_ARSpanish