Además de la baja de impuestos internos, el gobierno incentivará la importación de vehículos eléctricos que estarán exentos de pagar el arancel del 35%
El Gobierno anunció varias modificaciones en los impuestos que pagan los autos que se comercializan en Argentina. La primera medida es la eliminación y reducción de algunos impuestos internos para vehículos de gama media.
La segunda medida se trata de un incentivo aduanero que podría modificar el mercado de vehículos híbridos y eléctricos que se venden en Argentina.
Qué modelos se podrán importar con arancel 0
Según lo anunciado por Santiago Migone, secretario de Coordinación de Producción y asesor de Luis Caputo, ministro de Economía, los autos híbridos y eléctricos con un Valor FOB “de hasta 16.000 dólares” tributarán el 0% de arancel al ingresar al país.
Antes de la implementación de esta medida abonaba el 35% cuando se trataba de productos “extrazona”, es decir, aquellos importados por fuera de Brasil, México, Colombia o Uruguay, excluyendo mercados como el chino.
Según el secretario, esto abrirá un nuevo segmento de autos económicos en el país. Cabe recordar que el valor FOB (“Free On Board”) es el valor declarado por el fabricante del vehículo en su puerto de origen antes de tributar otros impuestos.
No obstante, la importación deberá calificar para un cupo de unidades y deberá cumplir las siguientes condiciones:
- Valor FOB: tal como se mencionó, el auto deberá tener un valor en puerto de origen por debajo de los 16.000 dólares. Es muy probable que monto sea chequeado por el Gobierno por otras fuentes y con la casa matriz, para evitar intentos de fraudes con subvaluaciones
- Cupo: el Gobierno tendrá un cupo máximo 50 mil unidades anuales para los vehículos que accedan a este beneficio. Esto es el equivalente al 10% de los patentamientos anuales del mercado automotor argentino. Representa un cambio brutal frente a los 555 autos eléctricos que se patentaron el año pasado en Argentina
- Homologación: los modelos que califiquen para este beneficio deberán cumplir con las normativas de homologación vigentes en nuestro país. Por ejemplo, en el caso de los autos de pasajeros (Categoría N1), deben tener de serie un equipamiento de seguridad mínimo y obligatorio, como doble airbag frontal, frenos ABS, anclajes Isofix para sillas infantiles y control de estabilidad (ESP)
Además, quedan excluidos los siguientes vehículos:
- Peso en vacío inferior o igual a 400 kg para vehículos destinados al transporte de personas, sin incluir el peso de las baterías para vehículos eléctricos
- Potencia máxima inferior o igual a 15 kilovatios
- Autonomía inferior o igual a 80 km
Un ejemplo de los modelos que podrían ser aprobados es el Baic EU5 (BEV) proveniente de China. Se trata de un vehículo con un FOB de U$S14.149 y un precio de mercado actual de US$37.500 aproximadamente. Con esta medida, se espera que los vehículos de este segmento bajen de precio.