Aduana

Desregulación de importaciones: entró en vigencia una medida clave para Aduana

La resolución de Aduana fue publicada en 2024, pero recién entrará en vigencia esta semana. Te contamos los detalles de la medida

La resolución 237/2024, publicada en agosto del año pasado en el Boletín Oficial, eliminó una gran cantidad de controles y trabas burocráticas sobre las importaciones.

No obstante, en la resolución se detallaba que la medida entraría en vigencia a los 90 días hábiles de su publicación, por lo que sus efectos en las industrias y la economía del país en general será a partir de este mes.

Dentro de la resolución se detalla la eliminación de la potestad de la Aduana para controlar cargas sujetas a reglamentos técnicos, lo que agiliza la importación.

Qué productos dejarán de ser controlados por Aduana y cuáles son los principales cambios

Los siguientes productos dejarán de ser controlados por Aduana

  • 465/2018 Calzado
  • 549/2021 Textil
  • 236/2024 Materiales para la construcción
  • 438/2024 o 319/199 Eficiencia energética
  • 169/2018 Seguridad eléctrica
  • 896/1999 Seguridad industrial
  • 897/1999 Seguridad ascensores
  • 91/2004 Seguridad de bicicleta infantil
  • 163/2005 Juguetes
  • 153/2018 Cables de acero
  • 77/2004 Encendedores
  • 269/2019 Gafas
  • 524/1998 Tomas de seguridad
  • 484/2018 Mobiliario
  • 494/2018 Muebles de tableros planos
  • 240/2019 Tableros derivados de la madera
  • 347/2018 Equipos sometidos a presión con y sin fuego
  • 92/2019 Válvulas

Con respecto a los principales cambios, este nuevo esquema busca agilizar los trámites aduaneros y facilitar el flujo de mercancías, lo que reduce costos y tiempos.

Anteriormente, el organismo era el encargado de hacer una inspección visual de las cargas y verificar los certificados que acreditan la seguridad de los productos importados. Este control permitía asegurar que los productos cumplían con los requisitos técnicos establecidos antes de comercializarse en el país.

Con la entrada en vigencia de esta nueva normativa, se elimina el control tradicional, el cual se reemplaza por uno más digitalizado. En esta línea, los sellos físicos se reemplazarán por códigos QR, lo que le permite tanto a las entidades de inspección como a los consumidores finales acceder a la información de certificación de forma ágil y eficiente.

Al mismo tiempo, se eliminan elementos del proceso de “desaduanaje” como los canales rojos obligatorios, las estampillas, los estudios de dumping para varias mercaderías, los valores referenciales, entre otros.

De esta forma, importar productos es mucho más simple, con menores costos y tiempos de espera, además de fomentar el comercio exterior al eliminar barreras administrativas que dificultaban el ingreso de productos al país.

es_ARSpanish