Eliminación de aranceles

El Gobierno eliminó los aranceles para la importación de celulares y redujo el de otros artículos electrónicos

Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció que el Gobierno elimina completamente los aranceles para celulares en dos fases, además de reducir el de otras categorías

El Gobierno acaba de anunciar la eliminación total de los aranceles a la importación de celulares. La decisión fue informada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa en Casa Rosada.

“El Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares, que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”, detalló Adorni, al comenzar su habitual rueda de prensa.

Cómo se implementará la eliminación de los aranceles para la importación de celulares

El vocero detalló que la medida se llevará a cabo en dos fases. En la primera, que entrará en vigencia de inmediato con la publicación del decreto, se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%. La segunda etapa se implementará el 15 de enero de 2026, cuando el arancel pasará a 0% de manera definitiva.

“Esto se va a producir en dos etapas. En la primera, se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será, como dije, entre jueves o viernes”, indicó Adorni.

“En la segunda, se eliminarán los aranceles por completo, es decir, se los llevará a cero y tendrán efecto a partir del 15 de enero del año que viene, del 2026”, añadió.

El anuncio forma parte del plan del Gobierno para avanzar en la desregulación de mercados, fomentar la competencia entre fabricantes e importadores y reducir el precio de venta de los celulares en el mercado interno, un rubro que viene mostrando aumentos sostenidos muy por encima del promedio de la inflación.

A través de su cuenta de la red social X, además, el vocero dejó una información extra para agregar: la reducción de aranceles a consolas de videojuegos. “Se ha tomado la decisión de reducir los aranceles para la importación de consolas como Playstation o Xbox del 35% al 20%”, dijo.

Reducción de impuestos internos

En paralelo con la modificación de los aranceles, el Gobierno también decidió reducir los impuestos internos que gravan a los productos electrónicos.

“Adicionalmente, se bajarán también los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, del 19% al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%”, precisó Adorni.

Cabe recordar que el esquema impositivo actual otorga beneficios fiscales a la industria radicada en Tierra del Fuego, en el marco de un régimen de promoción que rige desde hace más de cuatro décadas.

Con los nuevos cambios, dicho beneficio se verá ampliado al eliminarse completamente la carga impositiva sobre esos productos, mientras que los importados tendrán una tasa reducida.

Asimismo, la reducción de los impuestos internos para los bienes nacionales a cero, el cual busca compensar parcialmente la eliminación de los aranceles, que puede beneficiar a los productos importados en términos de precio final.

Según estimaciones del Gobierno, la baja impositiva estima que los precios de los bienes electrónicos importados bajarán cerca de un 30%, lo que permitiría equiparar a la Argentina con los niveles de precios vigentes en países vecinos. 

El mismo beneficio se trasladaría, al mismo tiempo, a los productos fabricados en Tierra del Fuego, debido al nuevo esquema de impuestos internos, con alícuota cero para los productos nacionales.

El argumento detrás de la baja de aranceles

Según el Gobierno, la baja de tributos no solo busca un precio más competitivo y un alivio en el costo para los consumidores, sino que también busca atacar problemas asociados al contrabando como también al robo de celulares. 

El argumento detrás de esto fue que son delitos que se incrementan ante precios internos elevados. Más allá de las razones oficiales, Argentina sigue avanzando hacia un esquema de libre importación, favoreciendo la competitividad y un menor costo para los consumidores.

es_ARSpanish