Importar autos

El Gobierno habilitará el primer cupo para importar autos de particulares

Las personas físicas contarán con los mismos beneficios al importar autos que las terminales de Adefa y los importadores de Cidoa

El Gobierno anunció que habilitará en los próximos días que se abrirá el primer cupo para que los particulares puedan importar autos 0KM por su propia cuenta. El objetivo es que los precios de lista de los modelos nuevos bajen.

La medida se apoyará sobre el Decreto 49/2025 publicado el pasado 31 de enero. Este contemplaba la creación de un cupo anual para vehículos eléctricos en el cual pueden ingresar 50.000 autos al año sin abonar el arancel aduanero del 35%.

La medida es limitada y, al menos de inicio, contará con una vigencia inicial de cinco años, para un total de 250 mil vehículos, el cual se creó dentro de las limitaciones que impone el Mercosur. Si se saca al país desde ese bloque se podría liberar por completo la importación.

Cuáles serán los requisitos para importar vehículos de forma particular

Los requisitos que deberán cumplir, ya sean particulares o automotrices, serán iguales para todos. En este sentido, los modelos que podrán calificar para ser considerados dentro de este grupo son los llamados “electrificados“. 

Es decir, no se podrán ingresar vehículos convencionales que solo utilicen motores de combustión interna. Estos podrán ser híbridos, es decir, que combinan un motor de combustión con uno o más impulsores eléctricos, eléctricos (alimentados sólo por baterías) o de “celdas de combustible” (eléctricos alimentados por hidrógeno).

Los vehículos que cumplan con esos requisitos deberán contar con un peso mínimo de 400 kilos (sin contar las baterías), una potencia máxima superior a los 15 kw (20 cv) y tendrán que ofrecer una autonomía superior a los 80 kilómetros. 

De esta forma, quedan afuera del beneficio vehículos como los “cuatriciclos eléctricos” y los pequeños citycars que tienen limitaciones de uso, como el Coradir Tito. A su vez, los vehículos deberán cumplir con las normativas mínimas de seguridad vigentes. 

Estas son contar con doble airbag frontal, antibloqueo de frenos (ABS), anclajes Isofix para sillas infantiles y control de estabilidad (ESP). En paralelo, deberán contar con valor FOB (precio en puerto de origen, antes de impuestos locales) inferior a los 16 mil dólares. 

Esos vehículos quedarán exentos de tributar el arancel aduanero del 35%, pero deberán abonar todos los otros impuestos que cargan los vehículos en Argentina: IVA, Ingresos Brutos y Sellos.  En este caso, debido al bajo Valor FOB, se da por sentado que tampoco tributarán impuestos internos.

Cómo se podrá importar este tipo de vehículos

Si bien las automotrices de Adefa y Cidoa seguirán el procedimiento habitual de importación, los particulares contarán con un canal específico. Estos deberán presentar una solicitud online para calificar para este cupo de vehículos sin aranceles, donde el Gobierno analizará cada caso propuesto. 

Cuando se apruebe el trámite, el particular deberá hacerse cargo de la totalidad del proceso de importación y transporte del vehículo hasta la Argentina, como también de encarar los trámites aduaneros y el pago de impuestos que correspondan.

es_ARSpanish