El Gobierno podría aumentar la cantidad de vehículos eléctricos e híbridos a importar en 2026

Debido al incremento de los patentamientos en este 2025, es probable que aumente la cantidad de vehículos eléctricos e híbridos a importar en 2026

Próximamente, ingresarán al país los primeros vehículos eléctricos e híbridos bajo el nuevo régimen de importación sin arancel de extrazona. Este corresponde a la licitación realizada en el mes de marzo por 50.000 unidades, las cuales se repartieron entre las terminales agrupadas en ADEFA y los representantes de marcas no radicadas en el país.

Cabe recordar que, como en ese primer llamado no se llegó a cubrir el volumen de unidades ofertado, principalmente debido a que tuvieron las empresas para informarse y llevar a cabo el procedimiento, se llevó a cabo una segunda convocatoria por el remanente, el cual se adjudicó recientemente.

No obstante, con la conclusión de dicho proceso, el Gobierno se encuentra preparándose para la licitación de las unidades que podrán importarse en 2026.

El Gobierno podría aumentar el cupo de vehículos eléctricos e híbridos a importar

El llamado del gobierno es muy probable que se lleve a cabo en septiembre, debido a que requieren entre cuatro y cinco meses para programar el pedido de vehículos, el tiempo de producción y el arribo al país por flete.

En este sentido, si bien el cupo definido por decreto se establece por un plazo de cinco años, algunas versiones dejaron trascender que podría haber cambios. Esto se debe a que el Gobierno intenta impulsar una mayor competencia para promocionar la baja de precios.

Con un FOB de USD 16.000, hay un parámetro al que se puede vender un vehículo. Con las últimas importaciones, quedó reflejado que los consumidores buscan comprar vehículos con la última tecnología tanto en confort como en seguridad, siempre que el precio sea más económico.

Por lo tanto, es de esperarse que el Gobierno termine aplicando modificaciones y mejore la oferta. De hecho, fuertes rumores resaltan que estarían trabajando en un nuevo decreto que modifique la forma de establecer el cupo.

Por ejemplo, en lugar de hacerlo por una cantidad fija de unidades, puede cambiarse a un volumen determinado con base en un porcentaje del mercado. Cabe recordar que en el momento que se establecieron las 50.000 unidades para licitar, dicho monto tan solo representaba el 10% del mercado que se estimaba para 2025, el cual eran 500.000 unidades 0KM.

No obstante, estimaciones recientes esperan superar las 630.000 unidades, por lo que el porcentaje de participación será significativamente menor, es decir, por debajo del 8%. Esto podría derivar en que no tendrá el impacto necesario para forzar una baja de precios.

Por ende, es probable que el Gobierno termine publicando un nuevo decreto el cual, para establecer el nuevo cupo de cada, tome como referencia el volumen de patentamientos del año inmediatamente anterior. Es decir, para el 2026, tomaría en cuenta el volumen del 2025.

es_ARSpanish