Residuos valorizados

El Gobierno reglamenta la importación, tránsito y exportación de residuos valorizados

El Gobierno acaba de aprobar el procedimiento para autorizar el ingreso y egreso de residuos valorizados

A través de la Resolución 393/2025, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes establecieron los procedimientos tanto para la importación, tránsito y exportación de residuos no peligrosos que hayan sido previamente valorizados.

Esta normativa busca complementar el Decreto 1/25, la cual habilita el ingreso al país, de forma definitiva o temporaria, de residuos considerados “valorizados” que se utilicen como insumo en procesos productivos como bienes de uso directo, excluyendo los residuos peligrosos o con destino a valorización energética.

En detalle: el cambio en los residuos valorizados

Las autorizaciones se encontrará a cargo de la Subsecretaría de Ambiente, la cual tiene validez de hasta un año tanto para la importación como la exportación, y de 90 días para el tránsito con destino a terceros países.

Es importante mencionar que todo el proceso tendrá que realizarse a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), y las autorizaciones serán canalizadas mediante el sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA). Además, contará con validación automática en el Sistema Informático Malvina (SIM) de la Dirección General de Aduanas.

Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, celebró esta nueva medida: “La Resolución 393/25, con firma de Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, reglamenta el proceso de exportación e importación de chatarra. ¿Lo más importante? Que la exportación queda libre. La autoridad ambiental tiene 10 días para expedirse, sino ¡adelante!”.

Con este importante cambio, se introducen controles estrictos. Por ejemplo, si se detectan inconsistencias entre lo declarado y lo transportado, las mercaderías deberán devolverse al país de origen en un plazo máximo de 30 días.

Al mismo tiempo, prevé sanciones para los operadores que incumplan con las condiciones establecidas. También la regulación intenta compatibilizar el desarrollo de la economía circular, la cual ha adquirido relevancia en los últimos años debido a la importancia de la sustentabilidad, con el cumplimiento de la normativa ambiental y los compromisos internacionales asumidos por el país, como es el caso del Convenio de Basilea.

es_ARSpanish