Al importar y exportar mercadería, uno de los términos más utilizados es el valor FOB. Te contamos su significado e importancia
En comercio exterior, uno de los términos más utilizados es el valor FOB. El mismo proviene del inglés Free On Board y es fundamental para determinar los costos de la importación y exportación de mercadería.
El mismo hace referencia al precio de un producto puesto a bordo del medio de transporte en el puerto o aeropuerto antes de partir al país correspondiente. Por ejemplo, si se importa de mercadería de China por avión, es el valor que tiene la mercadería antes de que despegue el avión de dicho país.
En pocas palabras, el valor FOB hace referencia al precio de la mercadería antes de salir de su país de origen, sin incluir fletes, impuestos del país de destino, entre otros conceptos. Por tal motivo, es una medida fundamental tanto para empresas como para autoridades aduaneras, ya que permite fijar precios, calcular impuestos y establecer estadísticas de comercio internacional.
En detalle: el significado de FOB
Para comprender mejor el concepto, es importante tener en cuenta que el FOB incluye solo lo siguiente:
- El valor de producción o compra de la mercadería
- Los costos de embalaje y acondicionamiento necesarios para la exportación
- El traslado hasta el puerto o aeropuerto de salida dentro del país exportador
- Los gastos de carga a bordo del medio de transporte internacional (barco, avión, etc.)
Por lo tanto, no incluye fletes internacionales, seguros ni costos posteriores a la salida de la mercadería. De esta forma, el valor FOB es un indicador muy usado para comparar precios de productos en origen, evitando distorsiones provocadas por gastos de transporte o seguros que varían según la distancia y la ruta. Además, los impuestos suelen calcularse sobre el valor FOB.
¿Cómo se calcula?
El cálculo del valor FOB no es complejo, aunque exige considerar todos los componentes hasta el momento en que la mercadería queda embarcada. Por lo tanto, el procedimiento básico para su cálculo incluye lo siguiente:
- Precio de fábrica o de adquisición: se parte del valor de la mercadería en el mercado interno del país exportador, tal como sale del productor o proveedor
- Costos de acondicionamiento: incluye el embalaje, etiquetado, paletización o cualquier proceso necesario para que el producto cumpla con los estándares de exportación
- Transporte interno: se suman los gastos de traslado desde la fábrica o el depósito hasta el puerto o aeropuerto de embarque
- Gastos portuarios o aeroportuarios: comprende tasas, servicios de carga y manipulación de la mercadería dentro del lugar de salida
- Carga al medio de transporte internacional: finalmente, se agrega el costo de subir la mercadería al buque, avión o transporte internacional acordado