Al momento de importar un producto es fundamental realizar el respectivo análisis de mercado para evitar problemas a futuro.
Importar productos, como los provenientes de China, suele ser una gran oportunidad de negocio tanto para comerciantes como emprendedores locales. No obstante, antes de iniciar con el proceso, es fundamental hacer un análisis de mercado.
Este es realizado por un asesor o grupo de asesores en comercio exterior, el cual se encarga de estudiar el producto, buscar los mejores proveedores, calcular los impuestos a pagar y corroborar si existen certificaciones y/o regulaciones que puedan afectarlo. Con toda esta información, el cliente puede saber si le conviene traer o no ese producto desde el exterior.
La importancia de llevar a cabo un análisis de mercado
Identificar las certificaciones necesarias
A la hora de importar algunos productos, es importante identificar si requiere de algún tipo de certificación. Por ejemplo, algunos electrodomésticos pequeños requieren de una certificación eléctrica.
Y, si bien a través de la Resolución 16/2025, se ha facilitado la aceptación y utilización de certificados emitidos en el exterior que garanticen la seguridad eléctrica de diferentes productos, evita el costo duplicado de ensayar los productos en Argentina cuando la actividad la llevó a cabo un certificador o laboratorio acreditado fuera del país.
Analizar los impuestos a pagar
Otro punto fundamental consiste en analizar los tributos que una mercadería debe abonar. En esta línea, se debe tener en cuenta aspectos como el IVA, ingresos brutos, si se encuentra alcanzado o no por medidas antidumping, entre otros aspectos.
Este último aspecto es fundamental, ya que eleva considerablemente el valor final a pagar. Por lo tanto, es fundamental estar asesorado sobre los tributos que se abonan con cada producto en particular.
Análisis de mercado: normas sanitarias y fitosanitarias
Dependiendo del producto que se importe, como bebidas, juguetes o cosméticos, intervienen organismos como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Estos entes verifican que la mercadería cumpla con normas de seguridad y etiquetado específicas. Por ejemplo, los juguetes deben contar con ensayos que certifiquen que no contienen sustancias tóxicas, mientras que los alimentos deben contar rótulos en español con información nutricional. Todo esto debe considerarse antes de hacer el pedido en origen.
Investigar a detalle el producto
A la hora de calcular el costo y la logística es fundamental investigar a fondo el producto: conocer su peso, sus medidas, entre otros aspectos, pueden ser fundamentales para elegir la mejor alternativa de transporte (aéreo o marítimo), como también calcular el valor final al prorratear el costo del envío por cada unidad.
En pocas palabras, hacer un análisis de mercado antes de importar no se limita a identificar precios o proveedores en China, sino que significa investigar en detalle si el producto necesita certificaciones, si está alcanzado por medidas antidumping, si requiere licencias no automáticas o si debe cumplir normas sanitarias específicas.
Por lo tanto, en un contexto argentino marcado por regulaciones cambiantes, este paso previo puede representar la diferencia entre una operación exitosa contra un fracaso comercial.
En De Bonis Comex Solutions trabajamos bajo un esquema “mercadería en mano”, similar al famoso “llave en mano” del mercado inmobiliario. Esto significa que nos encargamos de toda la importación de punta a punta, brindando un servicio integral que abarca desde la búsqueda de proveedores hasta la entrega de la mercadería en el lugar elegido por cada cliente.