De Bonis Comex Solutions y vos

Contenedores marítimos apilados y un logo empresarial sobre fondo azul, ilustrando los pasos clave para ser Importador de China a Argentina.

Importador de China a Argentina: pasos claves para empezar a importar

Importador de China a Argentina: oportunidades, desafíos y pasos clave para comerciantes que buscan nuevos productos. Cada vez más emprendedores y comerciantes en nuestro país miran a China como una increíble oportunidad para abastecer sus negocios. Los productos son muy varios, los cuales van desde artículos de electrónica hasta indumentaria.  El motivo principal son sus precios competitivos y una enorme variedad de productos. En esta línea, desde De Bonis Comex Solutions elaboramos una pequeña guía para aquellos que quieran incorporar productos a sus negocios, actuando como un importador de China a Argentina. Importador de China a Argentina: los pasos para importar Definir el producto y verificar si tiene restricciones El punto de partida siempre consiste en elegir qué se quiere importar. Sin embargo, no alcanza con mirar catálogos online: es fundamental saber si el producto necesita certificaciones especiales o si está alcanzado por alguna restricción. Por ejemplo, un electrodoméstico requiere la certificación eléctrica de seguridad, mientras que un juguete necesita certificarse su uso. En otros casos, puede haber regulaciones antidumping que encarezcan sus costos. Por lo tanto, antes de cerrar un acuerdo con un proveedor chino, es importante verificar qué exigencias tendrá esa mercadería al ingresar a la Argentina. Calcular los costos totales Importar implica mucho más que pagar el abonar el precio de fábrica China. Al valor del producto se le debe sumar el flete internacional, el seguro, los derechos de importación, el IVA, las tasas aduaneras y otros impuestos que puedan aplicar. Un cálculo aproximado permite anticipar si el negocio será rentable una vez que la mercadería se encuentre en góndola. Elegir al proveedor adecuado China ofrece miles de fabricantes y proveedores, pero no todos son confiables. Por lo tanto, siempre se debe investigar antecedentes, pedir referencias y traer muestras de cada producto, antes de importar a gran escala.  Por lo tanto, cuando se encuentra un proveedor adecuado y se piensa importar grandes cantidades, es posible negociar la representación de este en Argentina. Definir el método de envío La logística internacional también marca una diferencia. Para cargas pequeñas y urgentes, el envío por avión es rápido y simple, aunque suele ser un poco más caro. Para volúmenes mayores, el transporte marítimo es la opción más utilizada: permite mover grandes cantidades a un costo por unidad más bajo, aunque con plazos de entrega más largos. En la práctica, muchos negocios comienzan con envíos aéreos pequeños para probar el mercado y, si funciona, pasan a importar contenedores completos. Cumplir con los trámites aduaneros Al llegar a la Argentina, toda mercadería debe pasar por Aduana. Para operaciones comerciales se requiere la intervención de un despachante de aduana, quien presenta la documentación, paga los tributos y gestiona la liberación. En este punto también se define si el producto cumple con las certificaciones exigidas. De no ser así, la carga puede quedar retenida o incluso ser rechazada. Por eso, preparar los papeles con anticipación y contar con asesoría profesional es fundamental. Nacionalizar la mercadería y distribuirla Una vez abonados los impuestos y aprobada la documentación, la mercadería se “nacionaliza”, es decir, queda habilitada para circular en el mercado interno. A partir de allí, se puede almacenar, distribuir y vender en el comercio como cualquier otro producto. En Debonis Comex Solutions todo este proceso lo hacemos por usted: realizamos una profunda investigación de mercado, calculamos los costos totales al momento de importar, buscamos tu proveedor (como también contamos con proveedores exclusivos), te asesoramos con el envío, además de tener los precios más competitivos y finalmente te ayudamos a nacionalizar la mercadería, tanto si quiere hacerlo con nuestros despachantes o si se desea hacerlo con uno propio. Por último, entregamos la mercadería en el lugar que indiques, Este proceso lo denominamos “mercadería en mano”, similar al famoso “llave en mano” del mercado inmobiliario. Por último, en el caso de querer importar, pero no sea tu empresa la que realice la misma, contamos con una empresa del grupo que lleva a cabo todos los trámites y entrega la mercadería de la misma forma que un proveedor local.

Importador de China a Argentina: pasos claves para empezar a importar Read More »

Importar puerta a puerta vs courier privado: ventajas y desventajas

A la hora de importar mercadería proveniente de China, es fundamental identificar el tipo de esquema más conveniente A la hora de importar productos, en especial cuando son pequeños, suele tomarse en cuenta dos opciones: por un lado, a través del régimen de pequeños envíos y, por otro lado, bajo la modalidad puerta a puerta. Es importante mencionar que cada uno tiene un tope diferente por envío, franquicias diferenciadas como también el peso máximo. Cuáles son las diferencias entre courier privado y el esquema puerta a puerta El sistema de courier privado es un método de envíos en el cual empresas privadas se encargan de los mismos, los cuales suelen ser bastante veloces y seguros, aunque con un costo más elevado que el correo tradicional. Además, si se opta por el sistema de “Pequeños envíos”, no abona aranceles de importación por los primeros 400 dólares (5 veces al año), siempre que se trate de productos para consumo personal. Es decir, solo abona un 21% en concepto de IVA. El límite es de 50 kilos por paquete y no tiene limitación con respecto al envío. El valor máximo por operación es de USD 3.000 y, para acceder a la franquicia, no se puede presumir intención comercial ni traer más de 3 productos de la misma especie. Para el “Puerta a Puerta” solo pueden operar personas humanas que necesitan ingresar al país mercadería que no supere los USD 3.000. Este valor abarca el costo de la mercadería, el seguro y flete internacional. En este caso, los primeros 12 envíos, a razón de uno por mes, cuenta con una franquicia de USD 50 cada uno libre de impuestos. Es decir, si el valor de la compra (mercadería, más seguro y flete) es igual o inferior a dicho monto, entonces no se abona ningún producto. Si se supera dicho valor, se paga un impuesto equivalente al 50% del excedente. Por ejemplo, si el valor total de la compra es de USD 150, el monto sujeto a impuestos es de USD 100. De esta forma, se abonarían USD 50 en concepto de impuestos, mientras que en el esquema courier privado, con la franquicia, USD 31,5. No obstante, si la compra es de USD 50, en el esquema puerta a puerta no se abonaría nada, mientras que en courier privado se deberá abonar USD 10,25. Por último, si se desea importar para comercializar los productos, debe hacerse bajo courier comercial, ya que, tal como explicamos anteriormente, están excluidas las operaciones comerciales para el esquema “puerta a puerta”.

Importar puerta a puerta vs courier privado: ventajas y desventajas Read More »

¿Por qué es importante hacer un análisis de mercado a la hora de importar?

Al momento de importar un producto es fundamental realizar el respectivo análisis de mercado para evitar problemas a futuro. Importar productos, como los provenientes de China, suele ser una gran oportunidad de negocio tanto para comerciantes como emprendedores locales. No obstante, antes de iniciar con el proceso, es fundamental hacer un análisis de mercado. Este es realizado por un asesor o grupo de asesores en comercio exterior, el cual se encarga de estudiar el producto, buscar los mejores proveedores, calcular los impuestos a pagar y corroborar si existen certificaciones y/o regulaciones que puedan afectarlo. Con toda esta información, el cliente puede saber si le conviene traer o no ese producto desde el exterior. La importancia de llevar a cabo un análisis de mercado Identificar las certificaciones necesarias A la hora de importar algunos productos, es importante identificar si requiere de algún tipo de certificación. Por ejemplo, algunos electrodomésticos pequeños requieren de una certificación eléctrica. Y, si bien a través de la Resolución 16/2025, se ha facilitado la aceptación y utilización de certificados emitidos en el exterior que garanticen la seguridad eléctrica de diferentes productos, evita el costo duplicado de ensayar los productos en Argentina cuando la actividad la llevó a cabo un certificador o laboratorio acreditado fuera del país. Analizar los impuestos a pagar Otro punto fundamental consiste en analizar los tributos que una mercadería debe abonar. En esta línea, se debe tener en cuenta aspectos como el IVA, ingresos brutos, si se encuentra alcanzado o no por medidas antidumping, entre otros aspectos.  Este último aspecto es fundamental, ya que eleva considerablemente el valor final a pagar. Por lo tanto, es fundamental estar asesorado sobre los tributos que se abonan con cada producto en particular. Análisis de mercado: normas sanitarias y fitosanitarias Dependiendo del producto que se importe, como bebidas, juguetes o cosméticos, intervienen organismos como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Estos entes verifican que la mercadería cumpla con normas de seguridad y etiquetado específicas. Por ejemplo, los juguetes deben contar con ensayos que certifiquen que no contienen sustancias tóxicas, mientras que los alimentos deben contar rótulos en español con información nutricional. Todo esto debe considerarse antes de hacer el pedido en origen. Investigar a detalle el producto A la hora de calcular el costo y la logística es fundamental investigar a fondo el producto: conocer su peso, sus medidas, entre otros aspectos, pueden ser fundamentales para elegir la mejor alternativa de transporte (aéreo o marítimo), como también calcular el valor final al prorratear el costo del envío por cada unidad. En pocas palabras, hacer un análisis de mercado antes de importar no se limita a identificar precios o proveedores en China, sino que significa investigar en detalle si el producto necesita certificaciones, si está alcanzado por medidas antidumping, si requiere licencias no automáticas o si debe cumplir normas sanitarias específicas. Por lo tanto, en un contexto argentino marcado por regulaciones cambiantes, este paso previo puede representar la diferencia entre una operación exitosa contra un fracaso comercial.  En De Bonis Comex Solutions trabajamos bajo un esquema “mercadería en mano”, similar al famoso “llave en mano” del mercado inmobiliario. Esto significa que nos encargamos de toda la importación de punta a punta, brindando un servicio integral que abarca desde la búsqueda de proveedores hasta la entrega de la mercadería en el lugar elegido por cada cliente.

¿Por qué es importante hacer un análisis de mercado a la hora de importar? Read More »

Importar al por mayor

Importar al por mayor sin complicaciones y a un clic de distancia

De Bonis Comex Solutions presenta una propuesta para importar al por mayor productos de China que replica la experiencia de compra en cualquier proveedor local A la hora de importar productos al por mayor, especialmente si son del exterior, se plantea un desafío: encontrar proveedores de calidad, conseguir el producto que sea acorde a lo que se necesita, realizar el pago en un país desconocido con normativas cambiarias que se modifican constantemente, encontrar un buen flete, entre otras cuestiones. De Bonis Comex Solutions conoce esta problemática, por lo que hace 15 años que trabaja en el asesoramiento de clientes, buscando proveedores en China, con un esquema de punta a punta. Es decir, se encarga desde el análisis inicial de proveedores que cumplan con los requisitos demandados por el cliente hasta la llegada de la mercadería a la puerta del local, depósito, etc o en las manos del cliente. Esquema container o mercadería en puerta: en qué consiste Se trata del esquema que De Bonis Comex Solution aplica hace varios años. Su nombre proviene de establecer un paralelismo con el mercado inmobiliario, el famoso “llave en mano”. Para aquellos que no conozcan el término, en esta modalidad, la persona paga por el inmueble que le gusta y solo tiene que ir a vivir y/o usar el lugar sin ninguna preocupación. De Bonis Comex Solutions trabaja con una modalidad en algunos puntos similar: el cliente solicita un producto y luego lo recibe en su local, sin trabas ni trámites difíciles de realizar. Asimismo, para que el cliente pueda constatar la calidad, es posible solicitar muestras en China, las cuales se pueden traer por vía aérea o marítima. Una vez que el cliente constata la calidad y elige una opción, dicho producto se importa al por mayor. En pocas palabras, De Bonis Comex Solutions se encarga de buscar los proveedores, ofrecerle al cliente aquellos que más se adapten a sus necesidades, traer las muestras (si se desea), encargar la mercadería, la recibe en uno de sus depósitos de China, busca el mejor flete, personas de nuestro equipo de trabajo realizan el embarque en el puerto chino y luego proceden a traerlo.  Una vez que llega al puerto argentino, se procede con los trámites aduaneros, logrando un asesoramiento integral. La importación se hace a nombre del cliente, aunque, en el caso de ser necesario, será llevada a cabo por parte de una empresa del grupo registrada y habilitada para la importación, la cual lleva muchos años en el rubro. ¿Por qué contratar a De Bonis Comex Solutions para importar al por mayor?

Importar al por mayor sin complicaciones y a un clic de distancia Read More »

Cómo importar productos provenientes de China por mayor desde Argentina

Históricamente, importar productos chinos ha implicado largos y engorrosos trámites. Sin embargo, gracias a De Bonis Comex Solutions, la experiencia es similar a la de comprar en una plataforma de e-Commerce Importar productos de China siempre ha sido un gran desafío para la mayoría de las pequeñas, medianas y grandes empresas. Esto se debe a que es necesario cumplir con ciertas reglamentaciones que, sin la experiencia ni el equipo adecuado, puede ser difícil y costoso. Este hecho ha generado que muchas compañías desistan en importar productos de forma directa, por lo que se han limitado a comprar en el mercado local, por lo general de reventa o a producir, haciéndolas menos competitivas. Con la premisa de asemejar la experiencia de compra a gran escala con la obtenida en el régimen puerta a puerta, De Bonis Comex Solutions ha reunido al mejor equipo. Este es encabezado por Ignacio De Bonis, director ejecutivo de la compañía, con más de 17 años de experiencia en el sector. El éxito fue tal que muchos clientes comparan la simplicidad del proceso con plataformas de primer nivel tales como Amazon y Mercado Libre. Paso a paso: cómo importar productos chinos desde Argentina Establecer un primer contacto Para los responsables inscriptos que deseen dar el primer paso para importar productos chinos desde Argentina, el primer paso consiste en establecer el contacto inicial. Este se puede hacer a través del siguiente formulario o por mensaje directo en las redes sociales de De Bonis Comex Solutions. Coordinar una entrevista Luego, se coordina una entrevista con Ignacio De Bonis en sus oficinas ubicadas estratégicamente en Puerto Madero para conocer en detalles las necesidades del cliente. Es decir, qué tipos de productos busca, qué cantidad, entre otras cuestiones. Cabe recordar que, a diferencia del mito popular que señala a los bienes como de “baja calidad”, la empresa únicamente comercializa con proveedores que cumplan con determinados estándares. Es decir, se pueden adquirir artículos económicos y durables, como también aquellos con una calidad igual e incluso superior a productos considerados de “primera marca” en el mercado. Esperar el análisis de mercado Finalizada la entrevista, el equipo de De Bonis Comex Solutions se encargará de hacer un exhaustivo análisis de mercado para proponerle al cliente las mejores alternativas disponibles, basándose en precio y calidad. Al mismo tiempo, investigará cuáles son los fletes disponibles y sus costos. Entrega de la muestra Una vez elegido el producto, la empresa trae una muestra de China para que el cliente pueda verificar si cumple con sus expectativas. Asimismo, si necesita de alguna certificación como ocurre en los productos electrónicos, también se encarga de llevar a cabo los respectivos trámites. Pedido a China Si hay conformidad por parte del cliente, se solicita el contenedor a China con los productos acordados. Toda la gestión y los trámites que se deban hacer tanto en territorio asiático como en Argentina no requieren de un involucramiento del cliente, por lo que De Bonis Comex Solutions se encarga de todo. Entrega del producto De una forma tan simple como comprar en una plataforma de e-Commerce, se entrega la mercadería en la puerta del local o depósito elegido por el cliente. Es decir, “mercadería en mano”, logrando que el comprador únicamente tenga que elegir el producto, probarlo y luego recibirlo en el lugar que prefiera.

Cómo importar productos provenientes de China por mayor desde Argentina Read More »

en_USEnglish