Courier privado y puerta a puerta

¿Cuál es la diferencia entre el esquema puerta a puerta y el courier privado?

Si bien, a simple vista, el esquema puerta puerta y el courier privado parecen similares, existen marcadas diferencias entre uno y otro.

Con los cambios anunciados por el Gobierno en materia de importación, la compra de artículos importados como celulares y consolas de videojuegos, entre otros, es mucho más simple y económico.

En este sentido, para aprovechar al máximo las ofertas de las grandes tiendas online del exterior, tanto en China como Estados Unidos, se deben hacer por uno de los dos esquemas: courier privado y el “puerta a puerta”.

Desde De Bonis Comex Solutions te contamos en qué consisten estas dos alternativas y qué características hay que tener en cuenta (costos, tiempos, franquicias, etc)

Características del courier privado

Se trata de un servicio en el que participan empresas privadas, con envíos veloces y seguros, pero con un costo más elevado que el correo tradicional. Además, no abona aranceles de importación por los primeros 400 dólares (5 veces al año), siempre que se trate de productos para consumo personal.

Es decir, solo abona un 21% en concepto de IVA. El límite es de 50 kilos por paquete y no tiene limitación en cuanto al envío. El monto máximo por operación es de USD 3.000 y, para acceder a la franquicia, no se puede presumir intención comercial ni traer más de 3 productos de la misma especie.

Características y diferencias con el esquema puerta a puerta

Se trata de un esquema en el que solo pueden operar personas humanas que necesitan ingresar al país mercadería que no supere los US$3.000. Este valor abarca el costo de la mercadería, el seguro y flete internacional.

Además, se encuentra limitado a 20 kilos por paquete (30 kilos menos que el esquema courier privado), debe ser de uso personal y tanto su especie como cantidad no deben presumir una finalidad comercial, lo cual será evaluado por el servicio aduanero.

Los primeros 12 envíos, a razón de uno por mes, cuenta con una franquicia de US$50 cada uno libre de impuestos. Es decir, si el valor de la compra (mercadería, más seguro y flete) es igual o inferior a dicho monto, entonces no se abona ningún producto.

En el caso de superar dicho valor, se abona un impuesto equivalente al 50% del excedente. Por ejemplo, si el valor total de la compra es de US$400, el monto sujeto a impuestos es de US$350.

En este caso, se abonarían USD 175 en concepto de impuestos, mientras que en el esquema courier privado, con la franquicia, USD 84. No obstante, si la compra es de USD 50, en el esquema puerta a puerta no se abonaría nada, mientras que en courier privado se deberá abonar USD 10,25.

Además, se debe tener en cuenta que, bajo este sistema, los consumidores deben ingresar a la página web del Correo Argentino, crear un usuario y hacer el “Aviso de Compra”.

Este se debe realizar desde el sitio web del correo utilizando el número de rastreo de la compra y completar la Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales. Por último, el envío a través del Correo Argentino suele ser mucho más económico en comparación con el esquema courier privado.

en_USEnglish