Se liberan las importaciones de insumos para investigaciones científicas

El Gobierno libera las importaciones de insumos para investigaciones científicas

En la búsqueda de dinamizar el sector, el Gobierno modificó la Ley 25.613 y eliminaron la Comisión de Fiscalización y Seguimiento beneficiando a las importaciones de insumos para investigaciones

El Gobierno derogó la normativa que controlaba los insumos que se destinaban a la investigación científica no puedan ser provistos por productos importados, siempre que se puedan reemplazar en el mercado interno.

En este sentido, se verificaba la calidad al igual que el precio y cantidad disponible. La medida se oficializó mediante el Decreto Delegado 395/25 publicado en el Boletín Oficial. Cabe recordar que dicha verificación era realizada por la Secretaría para la Tecnología, Ciencia e Innovación, a través de la Comisión de Fiscalización y Seguimiento, la cual fue derogada.

Los cambios que se aplican en las importaciones de insumos médicos

El cambio principal es que, aquellos que deseen importar insumos médicos, tengan que pasar por un estudio en el que se certificaba que los bienes no pueden ser provistos tanto en calidad como en precio y cantidad por la producción nacional.

Dicho relevamiento se llevaba a cabo por la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación a través de la Comisión de Fiscalización y Seguimiento, la cual también fue derogada por el Gobierno.

En el decreto se menciona que la integración del sector científico en el mundo facilita el acceso a los investigadores locales a una mayor diversidad de bienes e insumos y, a su vez, fomenta la cooperación internacional.

“En virtud de lo expuesto, deviene necesario suprimir cualquier obstáculo que limite la importación de los mencionados bienes e insumos destinados a la investigación científica“, enfatiza la norma.

Al mismo tiempo, el documento menciona que, en algunas ocasiones, la participación en proyectos científicos internacionales exige el uso de insumos estandarizados de origen extranjero.

“Cuando la ciencia choca contra la burocracia. Uno de los errores más recurrentes de nuestra política económica es la creencia que usar insumos locales nos hará producir mejor”, mencionó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

“Sin embargo, es imposible tener una industria competitiva si los componentes que usamos son caros y de mala calidad. El productor tiene que ser libre para elegir los insumos que le permitan hacer su mejor producto. Lo mismo ocurre en ciencia”, agregó y concluyó.

De esta forma, se dejó sin efecto una normativa que imponía en primer lugar a los productos nacionales, impedía a los científicos el desarrollo sus tareas y proyectos en el país.

en_USEnglish