Contenedores marítimos apilados y un logo empresarial sobre fondo azul, ilustrando los pasos clave para ser Importador de China a Argentina.

Importador de China a Argentina: pasos claves para empezar a importar

Importador de China a Argentina: oportunidades, desafíos y pasos clave para comerciantes que buscan nuevos productos.

Cada vez más emprendedores y comerciantes en nuestro país miran a China como una increíble oportunidad para abastecer sus negocios. Los productos son muy varios, los cuales van desde artículos de electrónica hasta indumentaria. 

El motivo principal son sus precios competitivos y una enorme variedad de productos. En esta línea, desde De Bonis Comex Solutions elaboramos una pequeña guía para aquellos que quieran incorporar productos a sus negocios, actuando como un importador de China a Argentina.

Importador de China a Argentina: los pasos para importar

Definir el producto y verificar si tiene restricciones

El punto de partida siempre consiste en elegir qué se quiere importar. Sin embargo, no alcanza con mirar catálogos online: es fundamental saber si el producto necesita certificaciones especiales o si está alcanzado por alguna restricción.

Por ejemplo, un electrodoméstico requiere la certificación eléctrica de seguridad, mientras que un juguete necesita certificarse su uso. En otros casos, puede haber regulaciones antidumping que encarezcan sus costos.

Por lo tanto, antes de cerrar un acuerdo con un proveedor chino, es importante verificar qué exigencias tendrá esa mercadería al ingresar a la Argentina.

Calcular los costos totales

Importar implica mucho más que pagar el abonar el precio de fábrica China. Al valor del producto se le debe sumar el flete internacional, el seguro, los derechos de importación, el IVA, las tasas aduaneras y otros impuestos que puedan aplicar.

Un cálculo aproximado permite anticipar si el negocio será rentable una vez que la mercadería se encuentre en góndola.

Elegir al proveedor adecuado

China ofrece miles de fabricantes y proveedores, pero no todos son confiables. Por lo tanto, siempre se debe investigar antecedentes, pedir referencias y traer muestras de cada producto, antes de importar a gran escala

Por lo tanto, cuando se encuentra un proveedor adecuado y se piensa importar grandes cantidades, es posible negociar la representación de este en Argentina.

Definir el método de envío

La logística internacional también marca una diferencia. Para cargas pequeñas y urgentes, el envío por avión es rápido y simple, aunque suele ser un poco más caro. Para volúmenes mayores, el transporte marítimo es la opción más utilizada: permite mover grandes cantidades a un costo por unidad más bajo, aunque con plazos de entrega más largos.

En la práctica, muchos negocios comienzan con envíos aéreos pequeños para probar el mercado y, si funciona, pasan a importar contenedores completos.

Cumplir con los trámites aduaneros

Al llegar a la Argentina, toda mercadería debe pasar por Aduana. Para operaciones comerciales se requiere la intervención de un despachante de aduana, quien presenta la documentación, paga los tributos y gestiona la liberación.

En este punto también se define si el producto cumple con las certificaciones exigidas. De no ser así, la carga puede quedar retenida o incluso ser rechazada. Por eso, preparar los papeles con anticipación y contar con asesoría profesional es fundamental.

Nacionalizar la mercadería y distribuirla

Una vez abonados los impuestos y aprobada la documentación, la mercadería se “nacionaliza”, es decir, queda habilitada para circular en el mercado interno. A partir de allí, se puede almacenar, distribuir y vender en el comercio como cualquier otro producto.

En Debonis Comex Solutions todo este proceso lo hacemos por usted: realizamos una profunda investigación de mercado, calculamos los costos totales al momento de importar, buscamos tu proveedor (como también contamos con proveedores exclusivos), te asesoramos con el envío, además de tener los precios más competitivos y finalmente te ayudamos a nacionalizar la mercadería, tanto si quiere hacerlo con nuestros despachantes o si se desea hacerlo con uno propio. Por último, entregamos la mercadería en el lugar que indiques,

Este proceso lo denominamos “mercadería en mano”, similar al famoso “llave en mano” del mercado inmobiliario. Por último, en el caso de querer importar, pero no sea tu empresa la que realice la misma, contamos con una empresa del grupo que lleva a cabo todos los trámites y entrega la mercadería de la misma forma que un proveedor local.

en_USEnglish