La eliminación de este tributo reduce costos e impulsa el comercio exterior en Argentina. Te contamos los principales cambios
El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria, más conocido como Impuesto PAIS, es un tributo que se implementó en el 2019 bajo la Ley 27.541. El mismo aplicaba determinadas alícuotas a operaciones en moneda extranjera.
La más conocida era el 30% para la compra y venta de divisas como el dólar, como también gastos con tarjeta de débito y crédito que se hagan en monedas internacionales y servicios turísticos del exterior.
En el caso del mercado internacional, se aplicaba en varias operaciones. Por ejemplo, se aplicaba un 7,5% de recargo sobre la adquisición en el exterior o en el país (prestados por no residentes) de servicios de fletes y transportes para la importación y exportación de bienes. Se aplicaba siempre que no estuviesen eximidas específicamente del tributo, como tampoco que se trate de bienes suntuarios.
Este dejó de tener vigencia desde el 23 de diciembre pasado. La caída del tributo se dio por el cumplimiento del plazo estipulado de su vigencia desde su creación, algo que no es muy común en la mayoría de los impuestos de emergencia, los cuales suelen renovarse indefinidamente.
Dicha medida también coincidió con el fin del plazo estipulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para el acceso al mercado de cambios destinado al pago de importaciones. Cabe recordar que este se encontraba establecido en 30 días desde el registro aduanero.
¿Cuáles son los cambios en las importaciones?
Con estas medidas, en la práctica, las importaciones no abonan este tributo desde noviembre, cuando el estado dejó de cobrar el 95% de su alícuota a cuenta, una obligación que tenía un impacto directo en los costos de operación de las empresas importadoras.
Dicho cambio se oficializó con la publicación de la Resolución General 5617/2024, publicada en el Boletín Oficial. Para los importadores, la medida se tradujo en una reducción de los costos asociados al cambio de divisa y, por ende, al valor final a pagar de los bienes importados.
Las expectativas de las importaciones con la eliminación del Impuesto PAIS
Al eliminarse el Impuesto PAIS, hay una reducción significativa en el tipo de cambio final que se termina abonando. Es decir, se acerca mucho más al valor del dólar oficial, ya que el dólar importador en la actualidad solo incluye un recargo del 7,5% sobre la cotización mayorista.
Por lo tanto, la eliminación de impuestos y trabas burocráticas dinamizarán el comercio exterior al bajar costos e incrementar la disponibilidad de bienes importados en el mercado local.
Además, esto generará un impacto positivo tanto en las cadenas productivas que dependen de insumos del exterior, como también para los consumidores finales, ya que pueden acceder a bienes de mayor calidad a un menor precio.