Importación

Se simplifica la importación de juguetes y bicicletas en Argentina

La Secretaría de Industria y Comercio acaba de modernizar los requisitos técnicos para la importación como también habilitó el uso de certificaciones internacionales

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, acaba de aprobar la Resolución 313/2025, la cual unifica los estándares de calidad y seguridad para siete categorías de productos.

Estos son encendedores, anteojos para sol, bicicletas infantiles, juguetes, tableros derivados de madera de fibras y partículas, y muebles fabricados con esos tableros. Este cambio reemplaza a las regulaciones que en algunos casos tenían más de 20 años, incorporando normas internacionales reconocidas como ISO, EN (europeas), ASTM, IRAM y MERCOSUR.

Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, resaltó: “A partir de esta resolución desaparece el grabado de anteojos, se aceptan certificados internacionales en juguetes, se especifican productos que la madera no puede usar, pero eliminando la necesidad de tests previos para cada producto. Esto significa más libertad para comerciar y producir”.

Importación de juguetes: los principales cambios

Uno de los principales cambios es que tanto los fabricantes como los importadores serán capaces de utilizar ensayos y certificados emitidos por organismos extranjeros con probada competencia técnica. 

Los mismos deben acreditarse por el Organismo Argentino de Acreditación, como por entidades equivalentes con acuerdos multilaterales.

De esta forma queda sin vigencia la duplicación de controles que ya se realizaban en el exterior y reducirá más de 12.000 trámites al año, ocasionando ahorros significativos para empresas y el Estado.

Cabe mencionar que la importación de estos juguetes se encontraba sujeta a una enorme cantidad de costos ocultos que incrementaban considerablemente el valor en Argentina.

Este nuevo sistema le pedirá tanto a fabricantes e importadores presentar una Declaración Jurada de Conformidad, mientras que distribuidores tendrán que contar con una copia para exhibirla ante eventuales inspecciones. 

El trámite será 100% digital vía plataforma TAD, y aquellos que lo incumplan estarán sujetos a sanciones previstas en la Ley de Defensa del Consumidor y el Decreto 274/2019. Cabe aclarar que los certificados emitidos bajo el régimen anterior se mantendrán vigentes por un máximo de 12 meses, como también los organismos de certificación y laboratorios habilitados conservarán su reconocimiento.

en_USEnglish