ARCA

Mercadería defectuosa

ARCA simplifica el trámite para compensar los envíos de mercadería con defectos

ARCA acaba de definir un nuevo procedimiento que simplifica el trámite para compensar los envíos de mercadería con defectos La Agencia de Recaudación y Control Aduanero, más conocida como ARCA, mediante la Dirección General de Aduanas (DGA), simplificó el trámite para compensar los envíos de mercadería defectuosa. Mediante una instrucción interna, la Aduana agilizó el procedimiento para todas las importaciones y exportaciones que tengan como objetivo el reemplazo bienes con deficiencias de material o de fabricación.  Los cambios que implementa el gobierno para el reemplazo de mercadería con defectos A partir de este momento, la inspección física es reemplazada con una declaración jurada, lo que implica una disminución considerable tanto de los tiempos como de los costos logísticos para el sector privado. La medida hace foco en operaciones de comercio exterior que involucren mercadería que incumple con lo pactado o presentan deficiencias de material o de fabricación. Para estos casos, el Código Aduanero contempla su reemplazo sin pago de tributos.  No obstante, estos procesos se volvían engorrosos, debido a que demoraban aproximadamente diez días hasta su culminación. En ese marco, con el objetivo de la mejora continua y la agilización de gestiones, la DGA estableció que las inspecciones físicas de la mercadería defectuosa, que se llevaban a cabo para dejar constancia de los defectos alegados, se reemplaza con la presentación de una declaración jurada, suscripta por personal técnico matriculado, que detalle las fallas del bien que se pretende sustituir. Al mismo tiempo, la Aduana incorporó la posibilidad de sustituir una parte o pieza fallada de un bien previamente importado o exportado, también con la presentación de una declaración jurada del operador. La declaración deberá certificar el bien al que la pieza pertenece y la destinación que la ampara. Finalmente, la DGA simplificó la documentación requerida, al eliminar redundancias en la normativa. De esta forma, la dependencia de ARCA otorga un mayor soporte a las empresas argentinas, fortaleciendo su capacidad de cumplir garantías frente a los consumidores con respecto a los bienes exportados.

ARCA simplifica el trámite para compensar los envíos de mercadería con defectos Read More »

Normativas aduaneras

Se actualizan las normativas aduaneras para Tierra del Fuego

ARCA, ex AFIP, unificó y modernizó las normativas aduaneras para la provincia de Tierra del Fuego La Agencia de Recaudación y Control Aduanero, más conocida como ARCA, ente que reemplazó a la disuelta AFIP, modificó la normativa aplicable a las destinaciones aduaneras y procedimientos de control del tráfico de mercaderías en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. De esta forma, la nueva disposición derogó las Resoluciones Generales que emitió AFIP (709/1999 y 744/1999), que, hasta ahora, regulaban estos procedimientos, y las reemplaza con un único marco normativo el cual busca restaurar los trámites, agilizar los controles y brindar mayor seguridad a las operaciones de comercio exterior. Cuáles son los cambios en las normativas aduaneras introducidas por ARCA La resolución estableció un nuevo esquema para el trámite, registro y control de las destinaciones aduaneras, subregímenes y otras operaciones comerciales entre el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, la cual se rige por la Ley 19.640, y el Territorio Aduanera General o el exterior. Dentro de los cambios más notables se encuentran: Con la implementación de estas nuevas normativas, ARCA avanza hacia un esquema en el que las operaciones aduaneras gozan de control y seguridad, pero sin burocratizar el comercio exterior, simplificándolas para todos los actores del sector.

Se actualizan las normativas aduaneras para Tierra del Fuego Read More »

ARCA toma medida para importaciones

ARCA toma medidas para reducir tiempos y costos en importaciones

La medida de ARCA apunta a facilitar el comercio exterior, bajar costos para los importadores, mejorar los controles aduaneros, entre otros factores La Agencia de Recaudación y Control Aduanero, más conocida como ARCA, ente que reemplazo a la antigua AFIP, estableció un nuevo procedimiento para el traslado de mercadería con canal rojo o naranja de selectividad en el proceso de importación. La medida fue oficializada a través de la Resolución 5644/2025 publicada en el Boletín Oficial. Según el documento, se agilizará el comercio exterior, disminuirán los costos y se hará más eficiente el control aduanero.  Esto permitirá que los importadores trasladen sus cargas desde la zona primaria aduanera hasta un depósito fiscal dentro de la misma jurisdicción aduanera Para garantizar la respectiva seguridad del traslado, se implementará el uso del Precinto Electrónico de Monitoreo (PEMA). A su vez, la verificación de la mercadería se llevará a cabo en el depósito fiscal de destino en lugar de la zona primaria de arribo. La resolución busca complementar normativas anteriores y entrará en vigencia a fines del presente mes de febrero. ARCA: los detalles de la normativa que facilita el comercio exterior Según ARCA, la Dirección General de Aduanas (DGA) implementó una nueva normativa que le permite a los importadores trasladar sus mercaderías a un depósito fiscal para hacer inspecciones físicas y documentales, brindando una mayor flexibilidad a la vez que se reducen los tiempos en el proceso. A diferencia de las terminales portuarias, los depósitos fiscales tienen un costo significativamente menor, con tarifas de hasta un 80% más bajas en promedio. Para que se garantice la seguridad del traslado, la mercadería deberá ser acompañada por personal de seguridad, contar con guía satelital y estar protegidas mediante el Precinto Electrónico de Monitoreo (PEMA).  En una fase inicial, la propuesta solo se llevará a cabo en la zona Metropolitana, donde hay 45 depósitos fiscales habilitados, y luego se expandirá a todo el país conforme a un cronograma que, de momento, no se definió. Antes de este cambio, los importadores tenían que mantener sus contenedores en terminales portuarias hasta que fueran inspeccionados por la DGA, lo que ocasionaba elevados costos operativos, en especial en aquellos casos sujetos a control físico dentro del Canal Rojo de selectividad. Con esta nueva modalidad, ARCA reafirma su compromiso con la modernización de los procedimientos aduaneros y la optimización de recursos, eliminando trabas para el comercio internacional y mejorando la competitividad argentina. Nueva reglamentación de ARCA, ex AFIP Desde el ente, señalaron las siguientes cuestiones De esta forma, a fin de febrero, será mucho más fácil importar mercadería.

ARCA toma medidas para reducir tiempos y costos en importaciones Read More »

en_USEnglish