Oro

El oro logra un récord histórico y generará un impacto directo en el comercio internacional

La reciente disparada del precio del oro, el cual se encuentra en máximos históricos, tendrá efectos en las exportaciones, contratos internacionales e incluso en las reservas de los países En el presente mes, el oro llegó a superar los USD 3.300 por onza, logrando un nuevo récord histórico, cerrando el mejor trimestre desde la década de los 80. La suba se explica, en gran parte, por el escenario actual de incertidumbre económica, tensiones geopolíticas, entre otras. Cabe recordar que este activo ha sido refugio de valor para los inversores en casi todos los contextos de incertidumbre como las guerras, pandemias, entre otras. No obstante, el aumento de su precio no solo impacta en el mercado financiero, sino también en el flujo de operaciones internacionales, afectando la estrategia comercial de los países exportadores e importadores. Su importancia histórica El oro fue el protagonista en la historia del comercio internacional desde las primeras civilizaciones hasta en la actualidad. Este se ha utilizado como medio de intercambio, unidad de valor e incluso símbolo de riqueza. De hecho, durante el siglo 19 y parte del 20, este metal fue clave para las relaciones comerciales e incluso generó estabilidad monetaria a nivel global. Cabe destacar que, incluso luego de la disolución de ese sistema, como fue el caso del “patrón oro” en Estados Unidos, se mantuvo hasta la actualidad como activo de reserva de valor. Además, suele utilizarse como termómetro de confianza internacional: a mayor incertidumbre, mayor demanda y, por ende, el precio sube. Esto se debe a que los inversores salen de activos de riesgo y colocan su dinero en aquellos más conservadores. El impacto del oro en el comercio exterior En materia de comercio exterior, el oro no solo es una mercadería de gran valor, sino también un factor de ajuste en la estrategia macroeconómica de varios países. Aquellos que exportan este recurso, ven una fortaleza en sus reservas internacionales en contextos como el actual. Esto puede generarles mayor margen de maniobra para sostener tipos de cambio o afrontar deudas externas. No obstante, las modificaciones en los precios puede modificar los flujos de exportación, generar desequilibrios, entre otros accionares. Asimismo, en el caso de países que importan productos con alto contenido de oro, el incremento de valor puede traducirse en mayores costos de importación y afectar la balanza comercial. En aquellos sectores en los que forma parte de cadenas de valor internacionales, el aumento de su precio suele obligar a renegociar contratos, diversificar los orígenes de su abastecimiento e incluso reformular estrategias productivas. A mediano plazo, también puede ocasionar movimientos en los mercados financieros vinculados al comercio exterior, como afectar la inversión, las tasas de interés y el acceso al crédito.

El oro logra un récord histórico y generará un impacto directo en el comercio internacional Read More »