Trump importaciones, exportaciones

Trump anuncia aranceles para las importaciones de acero y aluminio

El presidente estadounidense confirmó aranceles para las importaciones de este tipo de materiales para equilibrar la balanza comercial con diferentes países, lo que repercutirá en las exportaciones en Argentina

Donald Trump anunció un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, sin ningún tipo de exenciones ni excepciones. Si bien la mayor cantidad de este material proviene de Canadá, Brasil y México, se cree que la mayoría apunta en gran medida a China.

Cabe mencionar que los aranceles al acero del 25% comenzaron con la primera administración de Trump y continuaron con el expresidente Joe Biden. No obstante, el acero chino suele llegar a Estados Unidos de segunda mano, donde parte es comprado por países extranjeros y reenviado a dicho país. Además, parte está mal etiquetado y revendido a través de varios canales.

Qué impacto tiene la medida en las exportaciones de Argentina

El presidente estadounidense descartó, al menos de momento, eximir del arancel a la Argentina. La medida tendrá un impacto en las exportaciones de productos a ese país que, en promedio, fueron de más de 600 millones en los últimos 20 años.

De hecho, Argentina terminó el año pasado con un superávit de 229 millones de dólares en el intercambio comercial de bienes con Estados Unidos, según información recopilada por INDEC

Además, las exportaciones a dicho país fueron de 6.454 millones de dólares, un 14% más alto que en el 2023 y las importaciones de 6.225 millones de dólares, una contracción del 27,9%.

Dichos resultados se dieron en el marco de la recesión económica y el fuerte ajuste que caracterizó al 2024. En 2024, Argentina apenas exportó 5.648 millones de dólares a Estados Unidos, mientras que importó 8.629 millones, lo que se tradujo en 2.981 millones de dólares de déficit.

Las cifras de Argentina

Entre 2004 y 2024, argentina logró exportaciones promedio por 3.289 millones de dólares anuales en aluminio, acero, hierro y sus manufacturas, de las cuales el 21% tuvo como destino los Estados Unidos. Esto se traduce en un promedio de 657 millones de dólares anuales, además de que el 43% de las exportaciones de aluminio argentino fueron a dicho mercado.

La medida podría afectar a las exportaciones argentinas, en especial a la entrada de divisas. Según el INDEC, mientras que la fundición de metales se contrajo un 17,6%. La industria del aluminio, también descendió, en un 1,8%, debido a que exporta la mayor parte de su producción y tiene menos vinculación con el mercado interno, por lo que repercutirá con mayor fuerza en esta industria.

en_USEnglish