Impuestos

Importar será más barato: el Gobierno elimina el cobro duplicado de impuestos

Dentro de los impuestos que afectan la actividad, el doble cobro del IVA era el peor, ya que generaba un alto costo, por lo que muchas empresas lo trasladaban al precio

El Gobierno agilizó y abarató las importaciones, con el fin de que la oferta de productos en el mercado local sea mayor y la competencia contribuya a la reducción de los precios de los bienes fabricados localmente.

En concreto, ARCA eliminó la suspensión de los certificados de exclusión del impuesto a las ganancias y al valor agregado para las operaciones de importación. La medida quedó instrumentada por medio de la Resolución General 5.655/2025

Esto ocasionará un efecto financiero positivo para la economía, ya significará una reducción en la carga tributaria para quienes importen insumos y productos, según señaló la entidad a través de un comunicado.

¿Cómo impacta esta decisión en materia de importaciones?

Por lo general, cuando un importador adquiere mercadería en el exterior, se le cobra una percepción del 6% del Impuesto a las Ganancias y luego se le cobra el IVA del 21%. No obstante, también se le cobraba una percepción del IVA del 20%, es decir, un doble cobro de IVA, lo que reclamaban los importadores.

En este sentido, hasta marzo de 2023, para las empresas que tienen saldo a favor de Ganancias e IVA, se tramitaba un certificado que emitía en ese entonces AFIP para que esos importadores no se perjudiquen por las retenciones y percepciones.

No obstante, el Gobierno anterior suspendió esta posibilidad, por lo que los importadores, aun teniendo saldos a favor, comenzaron a pagar igual las percepciones. Con esta nueva medida, se volvieron a habilitar estos certificados, por lo que los importadores que tengan ese documenta por tener saldos a favor dejarán de pagar esas retenciones y percepciones.

Tramitar estos certificados no será difícil: en el caso del IVA, prácticamente automatizado, por lo que se puede generar en minutos, mientras que el de ganancias demora unos días. Cabe mencionar que, con el esquema anterior, muchas empresas tuvieron que dejar de importar, porque ese 26% adicional que tenían que pagar no lo podían recuperar, mientras que otros trasladaron ese costo a los precios.

¿En qué consiste un certificado de exclusión?

Se trata de un documento emitido por ARCA, el cual le permite a un contribuyente quedar exceptuado de ciertas percepciones o retenciones impositivas. Gracias a estos, se evita el pago anticipado de impuestos como IVA y Ganancias en importaciones, cuando la compañía demuestra que dichos anticipos generan un saldo a favor que no podrá compensar en el corto plazo.

En pocas palabras, esta resolución es positiva para el comercio exterior, ya que restablece un esquema lógico de percepciones, que funcionan como adelantos de impuestos, permitiendo que las empresas con certificados vigentes eviten pagos indebidos.

En concreto, los importadores que cuenten con Certificados de no retención, percepción y pagos a cuenta del IVA (RG 2226) y Certificados de no retención del Impuesto a las Ganancias (RG 830), se podrán utilizar para evitar percepciones en sus importaciones, eliminando una carga financiera innecesaria, lo que fortalecerá la competitividad del sector.

es_ARSpanish