Debido a la flexibilización del esquema “courier privado”, Mercado Libre competirá con Amazon. En Debonis Comex Solutions te contamos los detalles
Luego de las modificaciones en el esquema courier privado, el cual facilita las importaciones para pequeños envíos, Mercado Libre, el gigante del e-Commerce de América Latina, competirá con el gigante estadounidense Amazon.
A través de una opción interna conocida como “Mercado Libre Internacional”, la empresa le permite a los argentinos comprar bienes del exterior con un simple clic. Además, los usuarios pueden conocer el precio que abonarán por el producto, como también por los impuestos. De esta forma, los usuarios pueden acceder a juguetes, tecnología, entre otros artículos difíciles de conseguir en el ámbito local.
En el caso de Amazon, lo más común es hacerlo a través de plataformas como TiendaMia. Con la ampliación del límite de US$1.000 a US$3.000 por paquete, son muchos los artículos nuevos que se pueden importar. Además, a través del régimen courier privado, se accede a exenciones de u$s400 si se trata de bienes de uso personal, las cuales solo estarán sujetas a IVA.
Mercado Libre: cómo es el nuevo esquema de compras internacional
Tal como se mencionó previamente, con la implementación del nuevo esquema, es posible comprar productos de Estados Unidos en Mercado Libre, sin la necesidad de hacer trámites aduaneros.
Por lo tanto, para adquirir productos, el usuario únicamente debe ingresar a la sección “Compras Internacionales”. En dicha sección se pueden ver distintas categorías como hogar, tecnología e incluso indumentaria. Dichos productos cuentan con la etiqueta “Compra Internacional”.
Las transacciones que se hacen en la plataforma demora entre diez y veinte días en llegar desde Estados Unidos. Con respecto al envío, Mercado Libre ofrece envíos gratis sin la necesidad de una compra mínima. Asimismo, en el caso de tener que abonarse aranceles de importación, estos serán detallados en la compra.
Cómo comprar productos en Estados Unidos desde Mercado Libre o Amazon
Para hacer compras internacionales en Mercado Libre, primero se debe escribir en el buscador el producto que se desea buscar (por ejemplo, “celulares”) y luego activar el filtro “compras internacionales”.
Allí, aparecerán solo los productos que se pueden comprar en el exterior. Es importante recordar que solo se puede adquirir 3 bienes del mismo tipo. Al hacer la compra, se verá el total en pesos y se puede usar cualquier medio de pago habilitado en la plataforma. De esta forma, si se paga con tarjeta, el saldo en el resumen mensual estará en pesos.
En el caso de Amazon, lo más común es hacerlo a través de plataformas como TiendaMia. Allí simplemente se elige el producto, se añade al carrito y se abona con algunos de los medios de pago habilitados por la página. A diferencia de Mercado Libre, se puede optar por abonar en pesos o en dólares.
Si se desea importar por mayor, se debe recurrir a la importación tradicional, en la cual debe intervenir un despachante de aduana.