Un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, reveló que hubo un sólido crecimiento del comercio exterior para las PyMEs locales
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Provincia de Corrientes registró una suba en las exportaciones del 22,4% del total exportado en dólares en comparación interanual.
Esto se traduce un ingreso de USD 6.878.455 en el primer mes del año. De esta forma, la región se posicionó en franco junto con Formosa 53,1%; Misiones 46,8%, y Chaco con el 30,1%.
Crecen las exportaciones en Corrientes
En total, el NEA se incrementó un 33,8% respecto al mismo período de 2024 y los alimentos sin procesar (verduras, frutas, cítricos, carnes) fueron el principal bien de exportación.
Estos representan, dentro de la estadística nacional, un 5,1% de lo exportado por el sector PYME. No obstante, en los últimos años, la participación de la provincia en el total exportado se mantiene en alrededor de un punto porcentual.
Es decir, el volumen exportado apenas representa un 1,1% y es uno de los más bajos del país, junto con Santiago del Estero 0,1%; Catamarca 0,1%; Neuquén 0,4%, Jujuy 0,3%, La Pampa 0,8% y la Rioja con 0,3%.
El principal socio de la Provincia de Corrientes en el exterior aplicará aranceles al agro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril.
Se trata de una nueva medida dentro de su estrategia comercial. Además, confirmó que a partir de hoy se aplicarán los aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá.
Cabe recordar que Estados Unidos es el principal socio-comercial de Corrientes en materia exportada. De hecho, durante el primer semestre de 2024, la Provincia realizó exportaciones por un valor de 112 millones de dólares, y alcanzó el 19,2% de las exportaciones regionales, lo que significó una baja interanual de 12,4%.
Dentro de los bienes comercializados, se destacan los cereales (principalmente arroz), que representan el 40,9% de las exportaciones de la provincia. Sin embargo, de momento, el presidente de Estados Unidos no especificó qué productos se encontrarán sujetos a aranceles ni si habrá excepciones. Por último, es importante tener presente que Trump también anunció nuevos aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, programados para entrar en vigor a partir del 12 de marzo.