Importaciones

Las importaciones de China crecieron un 34% por sus precios competitivos

Los datos surgen de un informe realizado por Unexa. Dentro de los motivos principales se encuentra la flexibilización en materia de importaciones

En el primer semestre del año, las importaciones provenientes de China sumaron u$s3.275 millones extras, al compararlo con el mismo período del 2024. Estas cifras se deben a computadoras, celulares, alimentos, bebidas, partes tecnológicas, joyas, equipos médicos, juguetes, libros, artículos para el hogar, entre otros.

Estos datos corresponden a un estudio de la consultora Unexar en el que detallan que el incremento se dio en un contexto de apertura de importaciones y flexibilización del cepo cambiario. Esto impacta de forma directa en el superávit comercial bilateral.

Se incrementan exponencialmente las importaciones de China

El mayor ingreso de productos chinos ocasionó que el saldo positivo del comercio exterior con dicho país cayera un 74%, por lo que pasó de u$s10.742 millones en 2024 a tan solo u$s2.788 este año.

Entre los motivos que se barajan, el supuesto atraso del dólar sería uno de los causales. Otro de los motivos es el cambio de destino de los productos chinos. Es decir, debido a las recientes restricciones de Estados Unidos, productos que apuntaban a ese mercado pasaron a nuestro país.

A esto se le agrega el creciente interés de los argentinos de traer productos importados de este país, debido a sus precios competitivos. Cabe mencionar que la balanza comercial bilateral refleja que, mientras las exportaciones argentinas a China aumentaron un 4%, las importaciones aumentaron un 34%, lo que generó una contracción de casi USD 8.000 millones en el saldo positivo del intercambio.

Dentro de los argumentos de los economistas se encuentra el repunte del consumo interno y el auge de las inversiones en bienes de capital que buscan recuperar la capacidad productiva de nuestro país. Otros considera que es una “normalización” del comercio, luego de muchos años de restricciones.

es_ARSpanish