Régimen puerta a puerta

¿Qué es el régimen puerta a puerta y cómo funciona?

Para envíos pequeños y de uso personal, ARCA (antiguamente AFIP) cuenta con una modalidad “puerta a puerta” que permite importar productos con facilidad.

Históricamente, comprar productos importados ha sido un verdadero desafío, ya que ha conllevado trámites largos y engorrosos. Sin embargo, en los últimos años, la modalidad se ha simplificado gracias a la modalidad “puerta a puerta”.

Este esquema permite, de forma simple y rápida, adquirir productos de consumo personal sin trámites burocráticos. Es decir, si bien se suele involucrar a plataformas que actúan de intermediarios entre el país del extranjero y Argentina para realizar las gestiones de importación, no requiere de una gestión activa por parte del cliente.

Esquema puerta a puerta: requisitos de ARCA (Ex AFIP)

Se trata de un esquema en el que solo pueden operar personas humanas que necesitan ingresar al país mercadería que no supere los US$3.000. Este valor abarca el costo de la mercadería, el seguro y flete internacional.

Además, se encuentra limitado a 20 kilos por paquete, debe ser de uso personal y tanto su especie como cantidad no deben presumir una finalidad comercial, lo cual será evaluado por el servicio aduanero.

Los primeros 12 envíos, a razón de uno por mes, cuenta con una franquicia de US$50 cada uno libre de impuestos. Es decir, si el valor de la compra (mercadería, más seguro y flete) es igual o inferior a dicho monto, entonces no se abona ningún producto. 

En el caso de superar dicho valor, se abona un impuesto equivalente al 50% del excedente. Por ejemplo, si el valor total de la compra es de US$175, el monto sujeto a impuestos es de US$125.

Por ende, el tributo que se abonará será de US$62,5. Si se exceden los 12 envíos, se abona el 50% del total de la compra. En este caso, serían US$87,5. 

Además, se debe tener en cuenta que, bajo este sistema, los consumidores deben ingresar a la página web del Correo Argentino, crear un usuario y hacer el “Aviso de Compra”. Este se debe realizar desde el sitio web del correo utilizando el número de rastreo de la compra y completar la Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales.

Cómo completar el procedimiento de aviso al correo

Para completar el aviso al correo se debe ingresar a su página web e informar su número de celular y un mail. Una vez que se tenga el usuario creado, se debe completar la Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales.

El sistema solicitará el número de tracking, es decir, los dígitos de seguimiento que mandó el correo. Cuando se esté haciendo la declaración, se podrá ver la información con la que cuenta el correo.

Es decir, los datos de origen del envío y los de la persona que recibe el paquete, los cuales se pueden confirmar o modificar. En el caso de que este no cuente con esa información, se deberán colocar los datos que falten.

Asimismo, mientras se completa la declaración, se podrá autorizar al personal del correo para que te represente cuando se haga la verificación física del paquete. Una vez que se termine de cargar la declaración, se calculará el monto a abonar.

Es importante tener presente que el servicio aduanero puede llegar a requerir que el contribuyente vaya personalmente para entregar el paquete. No obstante, si la persona autoriza al correo para que lo represente en la verificación, no es necesario que asista a la sucursal.

Una vez verificada la mercadería, se recibe el envío puerta a puerta, salvo casos expresos por parte del servicio aduanero. Se debe tener en cuenta que el servicio aduanero puede cambiar el valor declarado de la mercadería, de acuerdo a lo que observen en la verificación. 

En esos casos, se generará una liquidación complementaria que el correo notificará inmediatamente para que se abone el monto correspondiente.

Por último, cuando del análisis de la información que se brinde en la declaración o de la verificación física surja que las mercaderías necesitan intervenciones o certificaciones (que no impliquen la exclusión al régimen), se deberá tramitarlas y después concurrir con la documentación correspondiente para la entrega presencial.

¿Cuál es la diferencia con importar productos por mayor?

Dentro del régimen puerta a puerta, lo más común es acudir a plataformas que se encarguen del proceso, las cuales permiten, de forma simple y rápida, adquirir el producto deseado en el exterior y recibirlo en la puerta del hogar. Dentro de las más conocidas se encuentran Aerobox,Tienda Mia, entre otras.

Debonis Comex Solutions trabaja para superar este tipo de experiencia comprando al por mayor, algo único en el país. 

Con más de 15 años en el mercado, buscamos simplificar la operatoria para el cliente, el cual, en la práctica, solo debe elegir el producto deseado, abonar y esperar la mercadería en la puerta de su local. Si te interesa traer mercadería por mayor, no dudes en contactarnos.

es_ARSpanish