Debido a las menores regulaciones y trabas al comercio exterior, las importaciones personales vía courier privado son furor en Argentina
La importación directa de productos desde el exterior vía courier privado, principalmente de China y Estados Unidos, son una realidad cotidiana. Esto se debe a la quita de regulaciones y el avance desde el sector público hacia un esquema de libre importaciones.
De esta forma, lo que antes solo estaba limitado a sectores de alto poder adquisitivo que podían viajar al exterior, hoy está al alcance de las grandes mayorías. Además, aquellos productos que se podían importar, se vendían a pecios excesivamente altos debido a la enorme cantidad de trabas, impuestos y, en algunos casos, medidas antidumping.
Importaciones vía courier privado en números
Con un dólar estable, menos impuestos y una creciente digitalización, cada vez son más las personas que pueden comprar productos provenientes del exterior.
De hecho, según la Secretaría de Comercio, tan solo entre enero y abril del presente año, las importaciones vía courier alcanzaron los 59,8 millones de dólares en 402.646 envíos, gestionados por 64 empresas.
En diciembre de 2024, el inicio de esta tendencia comenzó con USD 10,3 millones, que crecieron a USD 15,8 millones en enero de 2025. Abril registró un récord de 141.742 envíos, los cuales se apoyaron en cambios normativos como la resolución 5608/2024, que incrementó el tope de importación a USD 3.000, y el decreto 1065/2024, que eximió de aranceles a envíos de hasta USD 400, con un límite de cinco operaciones anuales por persona.
Los productos más destacados
Dichos cambios impulsaron las compras tanto para las personas físicas como las pequeñas empresas, las cuales aprovechan este esquema para adquirir bienes del exterior. En cuanto a los sectores más demandados se encuentran la electrónica (USD 21,77 millones), bienes de capital (USD 26,49 millones) y bienes de consumo (USD 24,96 millones).
Dentro de esta categoría se destacan las computadoras, prendas de vestir y juguetes, además de equipos eléctricos y calzado. Para sostener este aumento de operaciones, Aeropuertos Argentina Cargas invertirá 6 millones de dólares en ampliar la infraestructura del Aeropuerto de Ezeiza y trasladar operaciones a la Terminal Única de Courier antes de fin de año.
De hecho, Aerolíneas Argentinas relanzó un servicio de courier desde Miami, sumándose a las empresas privadas que aumentaron su capacidad ante la creciente demanda de este tipo de servicios.