San Juan exportaciones

San Juan fortalece el comercio exterior con Estados Unidos

Estados Unidos es uno de los mercados externos más importantes para la provincia de San Juan junto a Suiza, India, Brasil y Chile

La provincia de San Juan ha participado en el último tiempo de grandes intercambios con el territorio estadounidense. Cabe mencionar que Argentina comercializa con Estados Unidos un valor promedio de USD 14.000 millones entre exportaciones e importaciones.

En el caso concreto de esta provincia, el intercambio con EE.UU. fue de USD 58.9 millones, siendo el 27% de este valor importaciones registradas en la aduana de la provincia.

En números: las exportaciones sanjuaninas con Estados Unidos

Las exportaciones de la provincia totalizaron en el año 2024 unos 47,5 millones de dólares en valores FOB por unos 23 millones de kilogramos, un 55% más de valor que en el 2023, cuando el monto fue de 30,6 millones de dólares, y un incremento del 59% en términos de volumen, ya que fueron unos 14,5 millones de kilos.

Dentro de los productos más exportados a este país fueron el mosto, aceite de oliva, uvas secas o pasas de uva, aceitunas y ajos.

Exportaciones del sector vitivinícola sanjuanino

Dentro de esta categoría, los dos principales productos exportados desde San Juan hacia Estados Unidos son el mosto y la pasa de uva. 

El primero cerró el 2024 con un FOB de 16,6 millones por unos 10,4 millones de kilos, mientras que las pasas se ubicaron en 6,6 millones de dólares, con un pesaje de 3,7 millones de kilos.

Exportaciones sanjuaninas en el sector olivícola

Este conforma una doble oferta a este país, ya que se compone de aceitunas y aceite de oliva. Cabe resaltar que Estados Unidos es el mercado más importante en consumo de este tipo de aceite fuera de la Unión Europea, con ventas que superan las 360 mil toneladas por año.

Esto se traduce en un consumo del 12% mundial de este producto. De hecho, Estados Unidos fue el segundo importador de aceite de oliva argentino durante los últimos 3 años. Su importancia es tal que representó cerca del 30% del mercado total.

Teniendo en cuenta que la provincia de San Juan es la principal productora y exportadora de aceite de oliva virgen extra argentino, Estados Unidos fue un socio comercial clave para esta provincia.

A su vez, si se analiza al sector olivícola, que totalizó en USD 18.2 en valores FOB, el aceite de oliva representa el 87%, ya que son U$S 15.921.824 por unos 2,3 millones de kilogramos.

Por lo tanto, muy lejos de estos valores, se ubican  las aceitunas, con una participación de apenas  el 13%, lo que equivale a USD 2.321.700 valor FOB por unos 1,6 de kilogramos.

Exportaciones de ajos de la provincia de San Juan

El ajo sanjuanino genera ventas a este país por 1.6 millones de dólares FOB por 1,7 millones de kilogramos.

Importaciones de San Juan con origen en Estados Unidos

Dentro de las importaciones registradas en la provincia de San Juan se encuentran partes de maquinarias, máquinas y topadoras, motores, accesorios para tuberías, bobinas de reactancia, bombas centrífugas y volumétricas, repuestos para minería, instrumentos y aparatos, manufacturas de fundición o hierro o acero, orugas, entre otros activos, sobre todo para la industria minera.

es_ARSpanish